Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPiraquive Niño, Paola Andrea
dc.date.accessioned2023-09-18T16:23:49Z
dc.date.available2023-09-18T16:23:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherhttps://www.unisabanamedios.com/escritos-1/el-arte-de-la-crisis
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/57196
dc.descriptionenlacees_CO
dc.description.abstractEl arte en Colombia lleva más de un siglo de historia y abarca una amplia serie de medios y estilos, desde la pintura hasta la escultura, la música y la danza. Con la llegada de la pandemia del covid-19 al país, todos los sectores se vieron en caída libre, incluyendo al sector de las artes plásticas. Las galerías y los museos tuvieron que cerrar, viéndose obligados a reinventar el sistema de muestras artísticas, aliándose de la tecnología y las redes sociales.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPandemiaes_CO
dc.subjectGalería de artees_CO
dc.subjectPintoreses_CO
dc.titleEl arte de la crisises_CO
dc.typeWorking Paperes_CO
dc.publisher.departmentUnisabana Medios
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.contributor.photographerFernando Arturo Estrada


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International