Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMullett, Mara
dc.date.accessioned2023-08-31T21:47:06Z
dc.date.available2023-08-31T21:47:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherhttps://www.unisabanamedios.com/escritos-1/el-inapropiado-debate-de-la-apropiaci%C3%B3n
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56658
dc.descriptionenlacees_CO
dc.description.abstractCarolina Herrera, Zara, Chanel y Michael Kors tienen más en común que ser marcas reconocidas en la industria de la moda: las cuatro han sido acusadas de apropiación cultural de algún diseño autóctono de distintas comunidades indígenas. Este concepto, que ha sido estudiado por expertos desde los años ochenta, se agregó al diccionario de Oxford en 2017. Se define como “la adopción no reconocida o inapropiada de las costumbres, prácticas, ideas, entre otros, de una persona o sociedad por parte de miembros de otra, y típicamente personas o sociedad más dominantes”.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunidades indígenases_CO
dc.subjectGrupos minoritarioses_CO
dc.subjectMujeres wayuúes_CO
dc.titleEl inapropiado debate de la apropiaciónes_CO
dc.typeWorking Paperes_CO
dc.publisher.departmentUnisabana Medios
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.contributor.photographerCortesía de Habo Heuchert. Diseño de Miguel Becerra.


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International