Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHurtado, Mónica
dc.contributor.authorRomandini, Isabella
dc.date.accessioned2023-08-17T20:18:38Z
dc.date.available2023-08-17T20:18:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56390
dc.description4 páginases_CO
dc.description.abstractLos migrantes venezolanos en Colombia enfrentan a diario no solo desafíos vitales (tener acceso a alimentación, trabajo, salud y vivienda), sino, además, tratos xenofóbicos. Así lo confirman comentarios recurrentes como “no soy xenófobo, pero…”; “vinieron a robar”; “nos quitan los empleos”; “es una invasión” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], 2021). No sorprende que el 61 % de los colombianos tengan una opinión desfavorable de los venezolanos (INVAMER, 2022), a pesar de que distintos estudios demuestran que las causas de la inseguridad o el deterioro de la educación no la explica la presencia de migración venezolana (Castillo et al., 2019; Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, 2021).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherInmigrantes
dc.subject.otherXenofobia
dc.subject.otherNacionalismo
dc.subject.otherVenezuela
dc.titleCooperación internacional contra la xenofobia: el caso de la migración venezolana en Colombiaes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticas


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional