Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHurtado, Mónica
dc.contributor.authorVesga C., Natalia
dc.date.accessioned2023-08-17T20:18:37Z
dc.date.available2023-08-17T20:18:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56386
dc.description4 páginases_CO
dc.description.abstractEl Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado (MOVICE) fue creado por un colectivo de víctimas en 2003; desde entonces, esta organización ha construido espacios para visibilizar la magnitud de estos crímenes (MOVICE, 2015) 1 . Uno de los espacios alcanzados por MOVICE tuvo lugar en 2016, durante las negociones de paz entre el gobierno Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En esta oportunidad, la organización participó en representación de las víctimas para su colectivo (Castro, comunicación personal, 2023) 2 . Pero ¿hasta qué punto se puede considerar este esfuerzo exitoso?es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherAsesinatos políticos
dc.subject.otherColombia -- Política y gobierno
dc.subject.otherDiálogos de paz
dc.subject.otherGuerrillas
dc.titleCrímenes de estado y movimientos sociales: El caso de MOVICE en Colombiaes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticas


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional