dc.contributor.advisor | Baquero Mogollón, Mauricio Fernando | |
dc.contributor.author | Pérez Torres, Camila Liliana | |
dc.date.accessioned | 2013-01-29T19:50:32Z | |
dc.date.available | 2013-01-29T19:50:32Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5486 | |
dc.description | 102 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Este trabajo investigativo, tiene como punto de partida la concepción que adquirió el trabajo en el siglo XVIII con la revolución industrial, en Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. Por lo anterior es de suma importancia recalcar el valor de derecho fundamental que este posee y su debida protección penal por parte del Estado. Debido a ello es necesario que exista un equilibrio entre la normatividad penal y la Constitución política, para generar una protección efectiva y eficaz a este derecho. Es por este motivo que el derecho al trabajo deja de ser un mero juicio de existencia para ser un juicio de valor que depende de su configuración. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Derecho laboral | es_CO |
dc.subject | Asociaciones | es_CO |
dc.subject | Derecho al trabajo -- Legislación | es_CO |
dc.subject | Libertad de asociación | es_CO |
dc.title | Crítica al capítulo octavo : de los delitos contra la libertad de trabajo y asociación, libro II, titulo III del código penal | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.publisher.department | Facultad de derecho | |
dc.creator.degree | Abogados | |