Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCáez Ramírez, Gabriela Rabe
dc.contributor.authorTorres Uribe, Mauricio
dc.date.accessioned2012-12-13T12:40:30Z
dc.date.available2012-12-13T12:40:30Z
dc.date.issued2012-12-13
dc.identifier.citationBIERMANN, Christopher J. Handbook of pulp and papermaking. 2ª. Ed. San Diego: San Diego Academic Press, 1996.
dc.identifier.citationBURTT, Joseph; DAVY, F.L.J. Maize. History, Cultivation: Handly and uses. U.S.A. 1914
dc.identifier.citationCASEY, John. Pulpa y papel: Química y tecnología química. Vol. 1-3. México: Limusa, 1992.
dc.identifier.citationCUNNINGHAM, Richard y LOPEZ, Gabriel. Etanol de lignocelulósicos: tecnología y perspectivas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Programa CYTED, 1994.
dc.identifier.citationESCUELA GRAFICA SALESIANA. El papel: historia, su fabricación, su uso. Barcelona: Sarria, 1980.
dc.identifier.citationMARTIN, Gerard. Fisicoquímica del papel. Barcelona : Publicaciones Offset, 1965.
dc.identifier.citationMcCABE, Warren L.; SMITH, Julian C.; HARRIOTT, Peter. Operaciones básicas de ingeniería química. 4ªEd. Madrid: McGraw-Hill, 1991.
dc.identifier.citationPERRY, Robert H., editor. Manual del Ingeniero Químico. Sexta Edición. Tomos I, III y V. México: McGraw-Hill, 1994.
dc.identifier.citationSUTERMEISTER, Edwin. Chemistry of pulp and paper making. 3ª. Ed. New York: John Wiley and Sons, 1948.
dc.identifier.citationVALLEJO, Francisco José. Industrias celulósicas. Vol. 2. Buenos Aires: Pan América, ¿1987?.
dc.identifier.citationVALLEJO, Francisco José. Industrias celulósicas. Vol. 2. Buenos Aires: Pan América, ¿1987?.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4954
dc.description58 páginas
dc.description.abstractLas fibras vegetales son un aspecto que se viene trabajando en nuestro país desde hace mucho tiempo, pero solo hasta ahora se están realizando investigaciones serias al respecto. El presente trabajo es un pequeño aporte a esta investigación tomando como base los residuos agrícolas de la Sabana de Bogotá, a partir de los cuales se elabora un papel especial para artes plásticas. En este se describe el proceso de manufactura realizado en la Fábrica de Papeles Especiales Samarkanda, así como también los respectivos procedimientos de laboratorio, centrando la atención en el principal objetivo de normalización de dicho proceso para mejorar la resistencia mecánica del producto y, por ende, su calidad.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectResiduos agrícolases_CO
dc.subjectFabricación de productos químicoses_CO
dc.subjectIndustria del papeles_CO
dc.subjectAdsorciónes_CO
dc.titleNormalización del proceso de elaboración de papel artesanal a partir de tallos de maíz (Zea Mayze)es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local84963
dc.identifier.localT3122
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de Producción Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem