Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Peña, Carlos Héctor
dc.contributor.advisorTurbay Ayala, Gabriel
dc.contributor.authorVillamizar Perdomo, Mario Javier
dc.contributor.authorMerino Chauta, Natasha
dc.date.accessioned2012-12-07T22:30:42Z
dc.date.available2012-12-07T22:30:42Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-12-07
dc.identifier.citationGodet, Michel., Manuel de Prospective Stratégique, Dunod, Paris, 1999.
dc.identifier.citationSTANTON J. WILLIAM. Fundamentos del MARKETING. Ed 11 Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationOROSCO J. ARTURO. Investigación de Mercados conceptos y práctica. Ed. NORMA
dc.identifier.citationKENNER Y TAYLOR. Investigación de mercados un enfoque aplicado. Ed. Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationMONTAÑO, Agustín. Iniciación al Método del Camino Crítico. 1972. Editorial Trillas, S.A. México. D.F. México.
dc.identifier.citationMOSKOWITZ, Herbert y Gordon P. Wrigth. Investigación de Operaciones. 1982. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Naucalpan de Juárez. México.
dc.identifier.citationTAHA, Hamdy A. Investigación de Operaciones, Una Introducción. 1989. Ediciones Alfaomega, S.A. México. D.F. México.
dc.identifier.citationComo elegir el lugar para su negocio,Ricardo Bolaños Barrera
dc.identifier.citationExcerpted from Start Your Own Business: The Only Start-Up Book You'll Ever Need, by Rieva Lesonsky and the Staff of Entrepreneur Magazine, © 1998 Entrepreneur Press
dc.identifier.citationDeveloped by The Howard University Small Business Development Center
dc.identifier.citation”Mc Donald’s,la empresa que cambio la forma de hecer negocios en el mundo” serie NORMA empresas y empresarios.1986. John F Love
dc.identifier.citationDuran y Varela Universidad de los Andes, Guia de localiacion industrial 1979.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4853
dc.description59 páginas
dc.description.abstractPartimos de la idea que no hay actualmente un modelo específico o aportes metodológicos sencillos y económicamente asequibles a las mipymes que den una solución tanto cualitativa como cuantitativa a los problemas de toma de decisión de localización comercial. Luego gracias a una investigación exploratoria que se realizo previamente al diseño de la guía, se pudo delimitar el concepto de localización, luego pudimos identificar las variables que inciden en la microlocalización comercial. Finalmente, gracias a la creación de una metodología que incluyera tanto un análisis cualitativo como cuantitativo se llego a la construcción de la guía que viene acompañada con una aplicación Excel que facilita la toma de decisión frente a una o varias posibilidades de localización comercial.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPequeña y mediana empresaes_CO
dc.subjectToma de decisioneses_CO
dc.subjectComercioes_CO
dc.titleGuía para la evaluación de la localización comerciales_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local88351
dc.identifier.localTE03858
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem