Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyes Guerrero, Luis Ernesto
dc.contributor.authorFonseca Soacha, Ricardo Andrés
dc.date.accessioned2012-12-07T22:23:09Z
dc.date.available2012-12-07T22:23:09Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-12-07
dc.identifier.citationGuía técnica Colombiana GTC 34 Guías estructuradas básicas para el programa de salud ocupacional, Bogota 1997
dc.identifier.citationGuía técnica Colombiana GTC 45 Guía para el diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración, Bogota 1997
dc.identifier.citationGuía para la elaboración de programas de salud Ocupacional ARP colpatria, Bogota 1998.
dc.identifier.citationMinisterio de trabajo y de la seguridad social y salud. Resolución 1016, Bogota 1989
dc.identifier.citationMinisterio de trabajo y de la seguridad social y salud. Resolución 2013, Bogota 1984
dc.identifier.citationMinisterio de trabajo y de la seguridad social y salud. Decreto 1295, Bogota 1994 Det Norske Veritas – DNV. (1992). Administración moderna de la seguridad. Atlanta. Georgia.
dc.identifier.citationFernández, M. (1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo : teoría, métodos y ejercicios, Madrid.
dc.identifier.citationGarcía, R. (1998). Estudio del trabajo: ingeniería de métodos México, McGraw-Hill Interamericana.
dc.identifier.citationGrimaldi, J. (1991). Manual de seguridad industrial y métodos de trabajo. México: Alfaomega.
dc.identifier.citationIbáñez, J. (1996). El estudio de los puestos de trabajo: la valoración de tareas y la valoración del personal, Madrid.
dc.identifier.citationKanawaty G. (1999). Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra Introducción al estudio del trabajo México, Limusa.
dc.identifier.citationVélez, M. (1989). Organización y métodos de trabajo. Bogotá, Universidad de La Sabana.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4852
dc.description135 páginas
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar y mejorar los métodos de trabajo utilizados en el Area de Marcado en Exportaciones que generan accidentes de trabajo con la finalidad de promover una base de estudio para la conservación y el manejo del impacto que puede llegar a generar esta eventualidad. Se analizaron esencialmente los indicadores de Productividad y de Seguridad Industrial y se le dio un enfoque imparcial para identificar los distintos factores y subprocesos que interfirieron en la optimización de la ejecución de las tareas en el área. Igualmente se analizaron los impactos a nivel de eficiencia en términos de costos unitarios de producción.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMejoramiento de procesoses_CO
dc.subjectMejoramiento de productoses_CO
dc.subjectProductividades_CO
dc.subjectSalud ocupacionales_CO
dc.subjectSeguridad industriales_CO
dc.subjectEstudio de movimientoses_CO
dc.titleEvaluación y mejoramiento de herramientas y métodos de trabajo en las líneas de marcado de producto terminado en la planta de exportación de Belcorp, Ebel Internationales_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local88349
dc.identifier.localTE03859
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem