Mostrar el registro sencillo del ítem
La atención en urgencias médicas, autorizaciones y los principios bioeticos a la luz de la normatividad vigente en Colombia
dc.contributor.advisor | Sarmiento Medina, Pedro José | |
dc.contributor.author | Loaiza Gonzalez, Sandra Isabel | |
dc.date.accessioned | 2012-12-07T20:53:06Z | |
dc.date.available | 2012-12-07T20:53:06Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2012-12-07 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de Desarrollo “Bogotá sin Indiferencia”, Bogotá, 2004 | |
dc.identifier.citation | Almendro Padilla C, Ordovás Casaurrán R. Errores médicos, en: Curso de Relación Médico Paciente Módulo 1 pág 177-194 Universidad Miguel Hernández, 2003 Edt Ergon Madrid. | |
dc.identifier.citation | Alonso Cuesta P, Rodríguez Roldán JM. Ética y variabilidad de la práctica médica. Revista de Administración Sanitaria 2000; 4(13):17-27 | |
dc.identifier.citation | Beauchamp, Tom L;James F. Childress. “Principios De Etica Biomedica”.Editorial Masson S.A. Barcelona 1999 | |
dc.identifier.citation | Buitrago, W; Villegas, M. Seguridad social y participación ciudadana. ORION Editores, Bogotá, 1997. 82 pp | |
dc.identifier.citation | Clavé, Eduardo. “Ante El Dolor” Reflexiones Para Afrontar La Enfermedad Y La Muerte”. Editorial Temas De Hoy, Madrid 2000. | |
dc.identifier.citation | Concejo de Santafé de Bogotá D.C. Acuerdo Número 13 de 1997 | |
dc.identifier.citation | Congreso de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, diciembre 23 de 1993. | |
dc.identifier.citation | Conill J. ¿Economía frente a medicina? Una reflexión ética. JANO 2000;1345:102-103 | |
dc.identifier.citation | Contraloría de Bogotá, D.C. Balance Social de la Administración Distrital. Informes del sector salud. 2003. | |
dc.identifier.citation | Departamento de Bienestar Social del Distrito. Diagnóstico Social, 2002 | |
dc.identifier.citation | Departamento Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2003. | |
dc.identifier.citation | Defensoría del Pueblo, La Tutela y el Derecho a la salud, Bogotá, 2004. | |
dc.identifier.citation | Departamento de Planeación Distrital. Plan de Desarrollo económico, 2004 – 2007, Bogotá Sin Indiferencia, junio 2004. | |
dc.identifier.citation | Diccionario terminología medica. http://www.tqb.es | |
dc.identifier.citation | Donabedian, Avedis. La calidad en la atención médica: definición y métodos de evaluación. México: Prensa Médica Mexicana, 1984 | |
dc.identifier.citation | Donabedian, Avedis. Prioridades para el Progreso de la Evaluación y Monitoreo de la Calidad de la Atención. Revista de Salud Pública de México - 1993 - Vol. 35 - N.1. | |
dc.identifier.citation | Fundación Social. Las formas de contratación entre prestadoras y administradoras de salud. Sus perspectivas en el nuevo marco de la seguridad social. Bogotá, 1995 | |
dc.identifier.citation | Garay, Alain. El Paciente, El Médico y El Abogado. en Persona y Bioética, Universidad de La sabana, Año 2 No. 6 199 | |
dc.identifier.citation | Gracia D. Consideraciones éticas de la gestión sanitaria. En: Del Llano J, Ortún V, Martín JM, Millán J, Gené J, editores. Gestión Sanitaria: innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998. p. 147-162 | |
dc.identifier.citation | Hernández S, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.2ª edición. Mayo 2001. | |
dc.identifier.citation | ICONTEC. Normas Técnicas Colombianas sobre Documentación. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá, 2002-03-19. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo-Pérez I. El futuro de la salud en Colombia. Bogotá, FESCOL, 1994 | |
dc.identifier.citation | Jürgen Habermas “Teoria Y Praxis”. Estudios de Filosofia Social, Editorial Tecnos, Madrid 1987 | |
dc.identifier.citation | Klimovsky, Gregorio , Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, A-Z editora, Bs.As., 1997, | |
dc.identifier.citation | Lerma, Hector. Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto | |
dc.identifier.citation | Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. República de Colombia. Edición actualizada año 2003. | |
dc.identifier.citation | Lledo, Emilio “Memoria De La Etica” Santillana, S.A. Taurus, Madrid 1994. | |
dc.identifier.citation | Marañon, Gregorio . “La Medicina Y Nuestro Tiempo” Espasa-Calpe S.A. Madrid 1980. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4824 | |
dc.description | 65 Páginas. | |
dc.description.abstract | La oportuna y eficiente atención en los servicios de urgencias se ha convertido en un problema tanto para usuarios como para las instituciones hospitalarias y convertir para las empresas aseguradoras en salud. Las frecuentes sobre los llamados "paseos de la muerte" es ahora el tema de investigadores, comunicadores y comunidad en general. A través del análisis de la legislación vigente en torno a lo que se entiende por "urgencia en salud" y lo relacionado con la aplicación de los requerimientos de las entidades prestadoras y/o aseguradoras se confronta la realidad con el respeto y cumplimiento que se debe a los principios bioéticos de no maleficencia, justicia y sobre todo del debido trato al paciente y respeto a la dignidad humana. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Medicina de urgencia | es_CO |
dc.subject | Bioética | es_CO |
dc.subject | Seguridad social | es_CO |
dc.title | La atención en urgencias médicas, autorizaciones y los principios bioeticos a la luz de la normatividad vigente en Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Bioética | |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.local | 88679 | |
dc.identifier.local | TE03889 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Bioética |