Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArango Restrepo, Pablo
dc.contributor.authorGómez Sanint, Gloria Hortensia
dc.date.accessioned2012-12-07T19:56:14Z
dc.date.available2012-12-07T19:56:14Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-12-07
dc.identifier.citationAgea. Asociación de estudios de la actualidad. El síndrome postaborto. http/www.agea.org.es/content/view/106/51/.Sin año
dc.identifier.citationAlmelinag, Rene., Tews, Laureen, MPH. Después Del aborto. www.NationalAbortion – Federation. Después del aborto.htm. 1999
dc.identifier.citationAmerican Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. DSM IV-TR. 4ª. Edición. Barcelona. Masson. ISBN. 84-458- 1087-1.2002
dc.identifier.citationConferencia Episcopal Española-Comité para la Defensa de La Vida. El Aborto, 100 cuestiones y respuestas sobre la defensa de la vida humana y la actitud de los católicos. Marzo 25 de 1991, Madrid. http://www.aciprensa.com
dc.identifier.citationConferencia Episcopal Española-Comité para la Defensa de La Vida. El Aborto, 100 cuestiones y respuestas sobre la defensa de la vida humana y la actitud de los católicos. Marzo 25 de 1991, Madrid. http://www.aciprensa.com
dc.identifier.citationGutiérrez, Sandra (sin año).Estudios Científicos revelan trastornos psicológicos en mujeres que han abortado .http:// www.parroquiasanfrancisco.
dc.identifier.citationGutiérrez, Pilar. El Síndrome Postaborto. http://www.aciprensa.com
dc.identifier.citationGómez, C. ¿Diagnóstico o sentencia? Vestigium. Nov-7-2005
dc.identifier.citationHerrera, Carolina., Marín, Johanna., Rojas, Claudia. Efectos psicológicos del aborto inducido y espontáneo. http://. www.psiquiatria.com
dc.identifier.citationLemkay, Jeanne. Ph. D. Post Abortion. Adjustment of Health Care Professionals in Training. January 1991. Pag 92-101 American Orthopsychiatric Association, Inc.
dc.identifier.citationMajor, B., Cozzarelli., C., Cooper, M.L; Zubeck, J., Richards, C., Wilhite, M., Gramzow, R.H. Psychological Responses of Women after first-trimester Abortion. Arch Gen Psychiatry. 57(8): 777-84.2000.
dc.identifier.citationMatallanos, A., Hidalgo, C., Uroz, V., Polaina, A. Observatorio Universitario de la Mujer de la USP-CEU. Instituto de Estudios de la Familia. Derechos de la mujer en la interrupción voluntaria del embarazo: experiencias de atención sanitaria postaborto en España. XII congreso nacional de derecho sanitario. España. http://www.aedsorg/congreso12/ponenciascomunicaciones%20libres.
dc.identifier.citationQuinton, W., Major, B., Richards, C. “Adolescents and Adjustment to Abortion-Are Minors at Greater Risk?”, Psychology, Public Policy and Law, 7 (3): 491-514, 2001.
dc.identifier.citationSchnake, F., Christian E., Bennet, V. Síndrome postaborto: Descripción sintomática del síndrome en Santiago de Chile. http:// www.Psicología Científica.com.10 de junio de 2003.
dc.identifier.citationSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Proyecto de acuerdo No. 395 de 2005 “Por el cual se establece el día del bebé no nacido en la ciudad de Bogotá d.c.”
dc.identifier.citationhttp://www.segodbis.gov.co/documentos/relaciones_concejo/proyectos/proyectos200 6/. 31-10-2005.
dc.identifier.citationValent, M. Síndrome Postaborto. Colegio de Bioética de Nuevo León A.C. Mayo 21 de 2007.
dc.identifier.citationSin autor. ¿Qué Es el síndrome postaborto? http/www.vidahumana.org./index,htm.
dc.identifier.citationSin autor. Inicio de la vida: Categorización diagnóstica del síndrome postaborto http://www.bioética&debatt- Artìculos,htm.publicación septiembre 9 del 2005.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4813
dc.description21 Páginas
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto, afianzar la construcción conceptual sobre la posible ocurrencia del Síndrome Post-Aborto, sus secuelas, y las diferentes posturas disciplinares frente al tema, a partir de una revisión documental (Estado del Arte). El enfoque utilizado es humanístico interpretativo, el cual permite encontrar el sentido y significado que los investigadores tienen al referirse a este tema. Los resultados del trabajo realizado, permiten concluir que el SPA aún no está definido completamente dada la escasa literatura existente, la falta de mayor investigación y su semejanza con los criterios diagnósticos del Trastorno de Estrés Post-Traumático. Por lo tanto se asume que hay necesidad de seguir indagando, pues los hallazgos evidencian que es un Síndrome singular y particular.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAborto -- Aspectos morales y éticos -- Investigacioneses_CO
dc.subjectEstrés postraumático -- Investigacioneses_CO
dc.title¿Qué dice la literatura acerca de la existencia, consecuencias y efectos del SPA?es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Bioética
dc.publisher.departmentFacultad de Medicina
dc.identifier.local88797
dc.identifier.localTE03899
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Bioética


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem