Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Saboyá, Eduardo Alfonso
dc.contributor.authorRestrepo González, María Alejandra
dc.contributor.authorArango Gómez, Camila
dc.date.accessioned2012-12-07T16:27:27Z
dc.date.available2012-12-07T16:27:27Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-12-07
dc.identifier.citationGOODSTEIN, Eban S. Economics and the Environment. Second Edition. 1999.
dc.identifier.citationJACOBS, Michael. Economía Verde. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. TM Editores – Ediciones Uniandes. Colombia, 1995
dc.identifier.citationCOSTANZA, Robert. Ecological Economics. The Science and Management of Sustainability. Columbia University Press, New York, 1991
dc.identifier.citationCOSTANZA, Robert, DALY, Herman, GOOOLAND, Robert, and NORGAARD, Richard. An Introduction to Ecological Economics. ISEE and SL, Florida, 1997.
dc.identifier.citationPAULI, Gunter, Upsizing, Zeri, 1997.
dc.identifier.citationPAULI, Gunter, Avances, Zeri, 1995.
dc.identifier.citationPAULI, Gunter, Diversificación en el Trópico, Zeri, 1999.
dc.identifier.citationPAULI, Gunter, Out of the Box, Zeri, 2004.
dc.identifier.citationWEISMAN, Alan, Gaviotas, a Village to Reinvent the World, Chelsea Green Plubishing Company, England, 1998.
dc.identifier.citationThe Ecological Factory Manual, ECOVER Publicatios, 1992.
dc.identifier.citationULRICH, Ernest, LOVINS B, Amory, Factor 4, 1997.
dc.identifier.citationMONROE T. MORGAN, Environmental Health, Brown Benchmark Publishers, 1991.
dc.identifier.citationRepública de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia: El Megaproyecto Marandúa para el mundo, 2004.
dc.identifier.citationTomado de Indicadores de gestión, un enfoque sistémico de Gerardo Domínguez. Edición 2001.
dc.identifier.citationMaterial de Capacitación sobre sistemas de Gestión. BUREAU VERITAS – Colombia.
dc.identifier.citationConvivencia Ciudadana, Ministerio del Interior – Ecopetrol, 1995- 1998.
dc.identifier.citationEl libro de la Convivencia, El Tiempo.
dc.identifier.citationGestión Ambiental Participativa, CORANTIOQIA, 2000.
dc.identifier.citationSerie de Guías Agroindustriales de las UPAR, Convenio Andrés Bello.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4794
dc.description99 Páginas.
dc.description.abstractRecuperar el bosque tropical húmedo de las sabanas altas del Vichada, a través de la reforestación con pino tropical caribe, palma africana y caucho, es uno de los grandes objetivos de desarrollo que el país tiene a largo plazo. Este proyecto implica no sólo la planeación de cultivos, generación de ingresos a través de la obtención de productos, procesamiento de subproductos y residuos, sino que va más allá del tema económico y financiero, para centrarse en la concepción integral de la infraestructura social, que conduzca al fortalecimiento de la familia como pilar de la sociedad, permitiendo mejorar la calidad de vida y dar la oportunidad a la gente de recuperar lo que han perdido por la violencia en el país.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectReforestaciónes_CO
dc.subjectConvivencia sociales_CO
dc.subjectVida en comunidades_CO
dc.subjectDesarrollo sociales_CO
dc.subjectPlantación de árboleses_CO
dc.titleEvaluación del área para el establecimiento de una posible infraestructura social de Marandúaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Ingeniería Ambiental
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87864
dc.identifier.localTE03919
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Ingeniería Ambiental


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem