Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas, Fernando
dc.contributor.authorBohórquez Alfonso, María Angélica
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Héctor Orlando
dc.date.accessioned2012-12-05T22:00:37Z
dc.date.available2012-12-05T22:00:37Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-05
dc.identifier.citationBaca, Gabriel. “Evaluación de Proyectos”. Tercera Edición. McGraw-Hill. Bogotá, 1998.
dc.identifier.citationLohr, Sharon. “Muestreo, Diseño y Análisis”. Primera Edición. Matemáticas Thomson. México, 2000.
dc.identifier.citationScheffer, Richard. Mendenhall, William. OTT, Lyman. “Elementos de Muestreo”. Tercera Edición. Grupo Editorial Iberoamericana. México, 1987.
dc.identifier.citationHines, William. Montgomery, Douglas. “Probabilidad y Estadística para Ingeniería”. Tercera Edición. CECSA. México, 2001
dc.identifier.citationKotler, Philip. Amstrong, Gary. “Fundamentos de Mercadotecnia”. Tercera Edición. Prentice Hall. México, 1998.
dc.identifier.citationSantini, Franco. “Estudios de Mercado: Como se realizan, como se utilizan”. Edición Única. Index-Buffetti. España, 1977.
dc.identifier.citationKinnear, Thomas. Taylor, James. “Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado”. Cuarta Edición. McGraw-Hill. Bogotá, 1994.
dc.identifier.citationKing, David. Lee, Jay “Electronic Commerce 2002: A Managerial Perspective” Segunda Edición. Efraim Turban. New York, 2002.
dc.identifier.citationwww.empresarios-as.com
dc.identifier.citationwww.agrocadenas.gov.co
dc.identifier.citationwww.bna.com.co
dc.identifier.citationwww.cci.org.co
dc.identifier.citationwww.dane.gov.co
dc.identifier.citationwww.presidencia.gov.co
dc.identifier.citationwww.lanota.com.co
dc.identifier.citationwww.proexport.com.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4715
dc.description103 páginas
dc.description.abstractEl sector agropecuario es uno de los más importantes para la economía colombiana, porque es fuente de empleo y de generación de capital. A pesar de ello no posee un sistema de información completo y actualizado con el cual se pueda evolucionar el sector, trayendo como consecuencia atraso y dificultad para emprender nuevos proyectos. El trabajo de investigación de mercados que se incluye anexo, busca determinar la viabilidad de desarrollar una página en Internet (Web Site), que como valor agregado se oriente a satisfacer las necesidades de información primarias de las personas y organizaciones que desempeñan su labor en el sector agropecuario colombiano, teniendo como pilar el progreso del país.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAnálisis de mercadeoes_CO
dc.subjectComercio electrónicoes_CO
dc.subjectNegocios en internetes_CO
dc.subjectIndustrias agropecuariases_CO
dc.titleEstudio de mercados sobre el diseño de una página en Internet con información destinada al sector agropecuario colombianoes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87236
dc.identifier.localTE03991
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem