Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarahona Urbano, Helder
dc.contributor.authorAfanador Cadena, Juan Lenin
dc.date.accessioned2012-12-05T19:38:44Z
dc.date.available2012-12-05T19:38:44Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationACOSTA, Paula. Does corporate governance matter for developing countries? An overview of the Mexican case. Bogotá: D.N.P, 2002. 56 p.
dc.identifier.citationBARAHONA, U. Helder de las Dras. Ramos. Forero Claudia Sofía. Bravo Ardila Gloria Stella. Estrategia de administración y control para afrontar las exigencias internacionales. Bogotá D.C., 2003. 97p. Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales. Universidad de la Sabana. Instituto de Postgrados.
dc.identifier.citationCARMONA, V. Fernando. Gestión del Recurso Humano en la Empresa. Bogotá Tecnopress, 2004. 330p.
dc.identifier.citationCENTRO INTERNACIONAL PARA LA EMPRESA PRIVADA. En busca de buenos directores. Una guía hacia la formación del Gobierno Corporativo en el siglo 21. Edición 3. Washington D.C: CIPE, 2003. 78 p.
dc.identifier.citationFELTON, Robert. Un mejor gobierno corporativo. En revista Gestión No5, V7, octubre- noviembre de 2000. 250 p.
dc.identifier.citationGALLO, Miguel Angel. La empresa familiar 4. Barcelona: IESE, 1993. 249 p.
dc.identifier.citationGALLO, Miguel Angel y DOMENIC, Melé. Ética en la empresa familiar. Textos y casos. Barcelona: Editorial Praxis, 1998. 373 p.
dc.identifier.citationGERSICK, Kelin y otros. Empresas familiares. Generación a generación. México: McGraw Hill, 1997. 311 p.
dc.identifier.citationGONZÁLEZ y GONZÁLEZ Felipe. Generar valor: obligación del gobierno corporativo. En revista Istmo: Empresa y humanismo, No 256, 2003. 35 p.
dc.identifier.citationLEACH, Peter. La empresa familiar. Edición 3. Barcelona: Granica, 1996. 311 p.
dc.identifier.citationLE VAN, Gerald. Guía para la supervivencia de la empresa familiar. Bilbao: Ediciones Deusto, 1999. 209 p.
dc.identifier.citationNADLE, David A. Construir consejos de administración de alto desempeño. En revista Harvard Business review No 5, 2004. 120 p.
dc.identifier.citationNEUBAVER, Fred y LANK, Alden. La Empresa familiar. Como dirigirla para que perdure. Edición 3. Bilbao: Ediciones Deusto, 1999. 315 p.
dc.identifier.citationORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS. White Paper sobre gobierno corporativo en Latinoamérica. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá, 2004.160 p.
dc.identifier.citationPILLMORE, Eric. Así estamos arreglando Tyco. En Revista Harvard deusto: Business review No 124, 2004.70 p.
dc.identifier.citationSERNA. Humberto. Planeación Estratégica Empresarial. McGraw Hill, 2002. 350 p.
dc.identifier.citationhttp://agustinianos.udea.edu.co/~wwwmngr/contaduria/Anexos/CBGCUdeA.ppt
dc.identifier.citationhttp://www.anif.org
dc.identifier.citationhttp://www.ccb.org.co
dc.identifier.citationhttp://www.colombiacompite.gob.co
dc.identifier.citationhttp://www.confecamaras.org.co
dc.identifier.citationhttp://www.dinero.com.co
dc.identifier.citationhttp://www.dinero.com:8080/recursos/down/empresasfamiliares_23-03-04.doc
dc.identifier.citationhttp://www.doschivos.com/trabajos/economia/271.htm
dc.identifier.citationhttp://www.esmas.com/emprendedores/pymesint/GobiernoCorporativo/400903.html
dc.identifier.citationhttp://www.funcionpublica.gob.mx/ocde/quehace.html
dc.identifier.citationhttp://www.gobiernocorporativo.com
dc.identifier.citationhttp://www.iaia.org.ar/normas.html
dc.identifier.citationhttp://www.kpmg.com.co
dc.identifier.citationhttp://www.kpmg.com.co/files/documen_corp_gov/release/lb_c2_01.htm
dc.identifier.citationhttp://www.pinturasbler.com.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4688
dc.description136 páginas
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente proyecto, se realiza una investigación, que refleja los porcentajes de las empresas familiares en algunos países del mundo, además de mostrar los porcentajes de este tipo de empresas que no logran alcanzar el cambio generacional, continuidad como trabajo de grado de la Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana. Instituto de postgrados. Por esta razón, se propuso desarrollar una herramienta, para PINTUBLER DE COLOMBIA S.A., que le permitiera la elaboración del Código de Gobierno Corporativo, el cual le proporcionará valor agregado y continuidad del negocio.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectGobierno corporativoes_CO
dc.subjectEmpresas familiareses_CO
dc.subjectElaboración de proyectoses_CO
dc.titleElaboración de código de gobierno corporativo para Pintubler de Colombia S.A.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local88300
dc.identifier.localTE04022
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem