Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscallón Gaviria, María Margarita
dc.contributor.advisorVarela, Mónica
dc.contributor.authorGonzález Morales, Jairo Andrés
dc.contributor.authorRincón Longas, Meliza
dc.date.accessioned2012-12-05T15:30:14Z
dc.date.available2004
dc.date.created2012-12-05T15:30:14Z
dc.date.issued2012-12-05
dc.identifier.citationBACA CURREA, Guillermo. Ingeniería Económica, Bogotá, Editorial Educativa tercera edición, 1994.
dc.identifier.citationBREALEY AND MYERS. Principles of Corporated Finance. Mc Graw Hill. Capítulos 7, 8 y 9
dc.identifier.citationBENNETT Stewart. The Quest for Value, Harper Business. Capítulo 12
dc.identifier.citationBRIGHAM, Eugene F. y HOUSTON, Joel F. Fundamentos de Administración Financiera. México, Editorial Continental, 2001. Capítulos 9, 12 y 14.
dc.identifier.citationBURBANO, Antonio. Monografía del Modelo CAPM en Colombia. Universidad de los Andes. 1997
dc.identifier.citationComisión de Regulación de Energía y Gas. Metodología de Cálculo para la Distribución de Energía Eléctrica y Gas Combustible por Redes. Marzo1 de 2002.
dc.identifier.citationDiario El Tiempo, 9 de Marzo de 2001
dc.identifier.citationDiario La República, 9 de Marzo de 2001.
dc.identifier.citationGuía del Inversionista, Revista Portafolio 9 de Julio de 1998.
dc.identifier.citationHODSON, William K. Manual del Ingeniero Industria cuarta edición, Tomo dos sección-Economía y Controles, Editorial Mc Graw Hill, 1997.
dc.identifier.citationhttp://bonds.yahoo.com/rates html-Marzo112004
dc.identifier.citationhttp://www.javerian.edu.co/cursad/modulo.finanzas
dc.identifier.citationhttp://investsmar.coe.uga.edu/10326/test/cgi-bin/stock_tablecgi?page=sp
dc.identifier.citationhttp://screen.yahoo.com/stockshtml
dc.identifier.citationhttp://www.businesscol.com/economía
dc.identifier.citationInformación interna de Vitrofarma S.A. proporcionada por los Jefes de Área de los procesos productivos y administrativos.
dc.identifier.citationInstituto de Alta dirección Empresarial, Introducción al Costo de Capital.
dc.identifier.citationRevista Portafolio, 9 de Marzo de 2004.
dc.identifier.citationRevista Portafolio, 17 de Marzo de 2004
dc.identifier.citationTOMO 3, Material diplomado Finanzas Forum Universidad de la Sabana, 2003.
dc.identifier.citationwww.corfinsura.com
dc.identifier.citationwww.dnp.gov.co
dc.identifier.citationwww.dane.gov.co
dc.identifier.citationwww.finance.yahoo.com
dc.identifier.citationwww.latin-focus.com
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4656
dc.description188 páginas incluye indice
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza la valoración de los ahorros y beneficios obtenidos tras la unificación de las unidades de negocio de la empresa del sector farmacéutico Vitrofarma S.A. La cuantificación de estos ahorros se logra gracias al trabajo de campo realizado recolectando datos, lo cual permitió la obtención de información valiosa para el desarrollo del presente documento. Principalmente se halló el valor de los flujos, es decir, los ahorros encontrados suponiendo que las plantas se encuentran en una misma edificación, los cuales se proyectaron en un horizonte de planeación de diez años, para hallar el valor presente de los mismos, descontados a la tasa WACCes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectIndustria farmacéuticaes_CO
dc.subjectEstudios de factibilidades_CO
dc.titleValoración de los ahorros y beneficios en la unificación de las plantas Betalactámicos, Ampolletas, L.O.L., logística y central de Vitrofarma S. A.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local86990
dc.identifier.localTE04058
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem