La justiciabilidad directa de los derechos laborales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/38589Visitar enlace: https://dikaion.unisabana.edu. ...
Visitar enlace: https://dikaion.unisabana.edu. ...
ISSN: 0120-8942
DOI: https://doi.org/10.5294/dika.2 ...
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsBibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Moscoso Becerra, GersonDate
2019Abstract
El presente artículo tiene como objetivo demostrar que en virtud de la hermenéutica de los artículos 26 y 29 literales b) y d) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Caso Lagos del Campo vs. Perú –que serán materia de análisis en el presente artículo académico– es justiciable el derecho a la estabilidad laboral y a la libertad de expresión en contextos laborales en sede supranacional, es decir, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En primer lugar, se explicará el origen del debate referido a la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Posteriormente, los primeros pronunciamientos –incluido el más determinante de la Corte– para, finalmente, argumentar que los Estados parte de la Convención Americana se encuentran sujetos a fortalecer los estados tuitivos de los derechos laborables.
Keywords
Ubication
Dikaion, 28, 2 (2019), 385-403
Collections to which it belong

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Empresas y derechos humanos en los sistemas regionales de protección de derechos humanos: balances y desafíos
Romero Vecino, Stephania; Espitia Murcia, Cindy; López Latorre, Andrés Felipe (Universidad de La Sabana, Maestría en Derecho Internacional, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2020-04-23)