Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno, Aldemar
dc.contributor.authorSeveriche Ortegón, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2019-08-21T15:30:19Z
dc.date.available2019-08-21T15:30:19Z
dc.date.issued2019-07-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/36751
dc.description113 páginases_CO
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta investigación es desarrollar un sistema matemático que muestre la conexión entre el lenguaje que se usa sobre las empresas en los medios de comunicación y el comportamiento del precio de las acciones de estas: es un estudio de big data que busca convertir el mayor activo intangible (la comunicación) en una herramienta cuantitativa para mejorar los procesos de Comunicación Empresarial y Comunicación Financiera. Este trabajo comprende un desarrollo progresivo de varias etapas en las que se les asigna un valor a las palabras a través de un sistema matemático propuesto, se elabora un estudio numérico de la información publicada acerca de Ecopetrol en la plataforma digital de los medios de comunicación Dinero, Portafolio y La República y se hace un análisis comparativo con las acciones de la petrolera en el mercado de acciones con el fin de determinar si hay o no correlaciones. La primera etapa consiste en plantear un valor cuantificable de las palabras, denominado Valor Lingüístico Invariable. Asimismo, este valor se parametriza en un sistema matemático y se establecen sus respectivas normativas, regidas por el estudio de la gramática, en este primer caso del Español, y normativas básicas matemáticas.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMercados financieroses_CO
dc.subjectPeriodismo económicoes_CO
dc.subjectBig Dataes_CO
dc.subjectMedios de comunicación de masases_CO
dc.subjectSociedad de la informaciónes_CO
dc.titleModelo de valor-precio lingüístico: definición y aplicación de parámetros matemáticos de las palabras para medir el impacto de las noticias empresariales en el valor de las acciones en los mercados financieros.es_CO
dc.title.alternativecaso: Ecopetrol en los medios Dinero, La República y Portafolioes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local273357
dc.identifier.localTE10271
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista
dcterms.referencesAlsina, M. R. (2001). Teorías de la Comunicación: Ámbitos, Métodos y Perspectivas. Valencia: Universidad de Valencia; Catelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad de Jaume I; Barcelona: Universidad Pompeu Fabra; Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona; Servicio de publicaciones, D.Lspa
dcterms.referencesBally, C., Sechehaye, A. y Riedlinger, A. (2002) Curso de lingüística general de Fernando Saussure. Tonos digital, Número 3.spa
dcterms.referencesBanco de la república. (2018, 30 de Agosto). Desempleo. Banco de la República. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleospa
dcterms.referencesBercerulo, B. (2013). Comunicación Financiera. Transparencia y confianza. Madrid: ESTUDIO DE COMUNICACIÓN, S.A.spa
dcterms.referencesCabrera, A. y Pelayo, N. (2002) Lenguaje y comunicación: conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y de la comunicación oral y escrita. Venezuela: Editorial CEC, SA.spa
dcterms.referencesCauas, D. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesCervera, R. A. (2002) Del significado lingüístico de las palabras en español al significado pragmático, Revista Cálamaro FASPE N° 59, 17-22.spa
dcterms.referencesCortés, C. (2003) Comunicación y Metacomunicación: Redefiniendo una Relación Axiomática, PSYKE, Vol 12, N°1, 65-71spa
dcterms.referencesDi Tullio, A. (2010) Manual de Gramática Del Español. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Waldhuter Editores.spa
dcterms.referencesEco, H. (1988). Signo. Barcelona: Editorial Labor.spa
dcterms.referencesEco. H. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona: Editorial Lumen.spa
dcterms.referencesFlaccus, Q. H. (1845). Epistola ad pisones. Hazenberg.lat
dcterms.referencesFiske, J. (1985). “Teoría de la comunicación” en introducción al estudio de la comunicación. España: Editorial Herder.spa
dcterms.referencesGomis, L. (1991) Teoría del periodismo : Como se forma el presente. España, Ediciones Paidós, Iberica. S.A.spa
dcterms.referencesKleiner, I. (1989). Evolution of the function concept: A brief survey. The college Mathematics Journal. 20(4), 282-300.eng
dcterms.referencesKrugman, P., Wells, R. Microeconomics. New York and Basingstoke: Worth Publisherseng
dcterms.referencesMayer, V., Kenneth, C. (2013) Big Data: La revolución de los datos masivo. Madrid: Turner Publicaciones S.L.spa
dcterms.referencesPeral, L.M., Diaz, J.L. (2003).Concepto de Variable: Dificultades de su uso a nivel universitario. Mosaicos Matemáticos No 11.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2003) Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editora Nacional.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2019). Términos Lingüísticos. Recuperado el día 3 del mes Marzo del año 2019, del sitio Web de nombre del sitio: http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/terminos-linguisticosspa
dcterms.referencesRincón, Y. (2014) Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas y Logística en la Dinámica Organizacional. Encuentros, vol 12, núm. 1spa
dcterms.referencesRüting, Dieter. (1984). Some definitions of the Concept of Function from John. Bernoulli to N. Bourbaki. The Mathematical Intelligencer. Vol. 6, No. 4.eng
dcterms.referencesSaussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso. Madrid: Alianza, 1998.spa
dcterms.referencesSaussure, Ferdinand. Escritos sobre lingüística general. Traducción de Clara Ubaldina Lorda Mur. Barcelona: Gedisa, 2004.spa
dcterms.referencesSchumpeter, J.A. (1986). History of economic analysis. New York: Routledge (publishers) Ltd.eng
dcterms.referencesStewart, J., Redlin, L., Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. México D.F.: Cengage Learning Editores, S.A de CV.spa
dcterms.referencesDobb, M. (2004) Teorías de valor y de la distribución desde Adam Smith: Ideología y teoría económica. México, D.F: Siglo xxi editores, S.A de C.Vspa
dcterms.referencesVásquez, M, M. (2000). Historia y Comunicación Social. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.spa
dcterms.referencesWatzlawick, P., Beavin, B. J., y Jackson, D.D. (1991). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Editorial Herder.spa
dc.agrosavia
dc.agrosavia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International