dc.contributor.advisor | De los Angeles, Hernán Alonso | |
dc.contributor.author | Arenas Montalvo, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Gallego Saffark, Diana Sofía | |
dc.contributor.author | Trujillo Calderon, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2012-08-01T16:00:32Z | |
dc.date.available | 2012-08-01T16:00:32Z | |
dc.date.created | 2012-08-01 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.citation | BLANCO RIVERO, Luis Ernesto. (1999) Productividad Factor Estratégico de
competitividad a Nivel Global. Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia. | |
dc.identifier.citation | CASTILLO, Rafael, PRIETO, Rosana.(1991) Análisis de los puestos de
Trabajo en una Multinacional. Tesis de Grado sin Publicar. ECR. Colombia. | |
dc.identifier.citation | DOMINGUEZ, Gerardo.(1999) Indicadores de Gestión. Editorial Mc Graw Hill.
México. | |
dc.identifier.citation | ESTEVA, Nubia.(1995) El Factor Humano como componente de éxito en la
Organización. Editorial Trillas. México | |
dc.identifier.citation | HARRINGTON, James. (1993) Mejoramiento de los Procesos de la Empresa.
Editorial Mc Graw Hill. México. | |
dc.identifier.citation | LAVILLE, Marco. (1993) De Los “Human Factors” a la ergonomía. Editorial
Pretince - Hall México | |
dc.identifier.citation | MARCOLLI, Antonio. (1991) La ergonomía y su Historia. Editorial Mc Graw
Hill. México | |
dc.identifier.citation | MARTINEZ SIERRA, James. (1993) La Ergonomía, el ergónomo y lo
ergonómico. Ediciones IESA Venezuela. | |
dc.identifier.citation | ORTUETA. Ramón de Lucas.(1994) Técnicas de Dirección de Personal.
Editorial Limusa. México. | |
dc.identifier.citation | WOODSON, Robert, CONOVER, William. (1997) La Productividad en el
Factor Humano. Ed. Mc Graw Hill México. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3222 | |
dc.description | 77 Páginas. | |
dc.description.abstract | El Modelo de Indicadores de Gestión basados en Procesos, que se pretende llegar a plantear tiene como objetivo encontrar, establecer e implementar los parámetros puntuales que permitan en un determinado momento al interior de la organización conocer el nivel de productividad de cada uno de los grupos que intervienen en el proceso productivo de la misma. Para poder llegar a este punto es necesariamente indispensable la creación de un marco conceptual teórico que sustente el modelo anteriormente mencionado, marco éste que es el objetivo central del presente documento. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Productividad del trabajo | es_CO |
dc.subject | Indicadores de gestión | es_CO |
dc.subject | Mejoramiento continuo | es_CO |
dc.subject | Administración del tiempo | es_CO |
dc.title | Fundamentación teórica sobre indicadores de gestión en productividad humana basada en procesos | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 85459 | |
dc.identifier.local | TE04876 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización | |