dc.contributor.advisor | Akl Moanack, Paola María | |
dc.contributor.author | Jiménez Silva, Elvia Pilar | |
dc.contributor.author | Aponte Miguez, Flor Lucia | |
dc.date.accessioned | 2016-11-04T20:41:06Z | |
dc.date.available | 2016-11-04T20:41:06Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Akl, P. y Docal, M. (2014). Caracterización
de la violencia intrafamiliar en
el municipio de Villapinzón. Informe
de investigación inédito. Chía, Colombia:
Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Blázquez, A. M., Moreno Manso J. &
García, B. S. M. (2010). Revisión
teórica del maltrato psicológico en la
violencia conyugal. [s.n] Psicología y
Salud, Vol. 20, Núm. 1: 65-75, enerojunio
de 2010. | |
dc.identifier.citation | Constitución Política nacional de Colombia.
1991. Capítulo 2. De los derechos
sociales, económicos y culturales.
Art.42. | |
dc.identifier.citation | Forensis 2012. Datos para la vida. Herramienta
para la interpretación, intervención
y prevención de lesiones
de causa externa en Colombia. Instituto
Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Grupo Centro de
Referencia Nacional sobre Violencia.
Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/34
861/1+preliminares+forensis+2012.
pdf/e20fe841-795e-4412-99d1-c15b-
213c8ee2 | |
dc.identifier.citation | Forensis 2013. Datos para la vida. Herramienta
para la interpretación, intervención
y prevención de lesiones de
causa externa en Colombia. Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Grupo Centro de Referencia
Nacional sobre Violencia. Recuperado
de: http://www.medicinalegal.
gov.co/documents/10180/188820/
FORENSIS+2013+0-
+PORTADA+Y+preliminares.
pdf/2ec9f133-6274-441e-b928-
b09841bec969 | |
dc.identifier.citation | Forensis 2014. Datos para la vida. Herramienta
para la interpretación, intervención
y prevención de lesiones de
causa externa en Colombia. Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Grupo Centro de Referencia
Nacional sobre Violencia. Recuperado
de: http://www.medicinalegal.
gov.co/documents/88730/1656998/
Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17bf845ab96534b | |
dc.identifier.citation | Frankl, V. E. (1991). El hombre en busca
de sentido. Barcelona. Ed. Herder.
Provenza 388, Barcelona | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, V. (1997). La familia en Colombia.
Trasfondo histórico. Medellín,
Colombia. Universidad de Antioquía. | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional.
Buenos Aires. Ed. Javier Vergara
Editor | |
dc.identifier.citation | Huijts, I., Kleijn, W., Emmerik, A., Noordhof,
A & Smith, A. (2012) Dealing
With Man-Made Trauma: The Relationship
Between Coping Style, Posttraumatic
Stress, and Quality of Life
in Resettled, Traumatized Refugees
in the Netherlands. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R. S. y otros. (2006). Metodología
de la Investigación. Cuarta
Edición. Ed. McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés
y procesos cognitivos. Barcelona.
Ediciones Martínez Roca. | |
dc.identifier.citation | Levy, S. (2007). Patriarcado y violencia
familiar. Buenos Aires. Taller grá-
fico Arbel. | |
dc.identifier.citation | Ley 248 de 1995. Publicado en el Diario
Oficial No. 42.171, de diciembre
29 de 1995. Recuperado de: http://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
normas/Norma1.jsp?i=37821 | |
dc.identifier.citation | Ley 1257 de 2008. Capítulo 1. Art.2.
Publicado en el Diario Oficial
47193 de diciembre 4 de 2008. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 | |
dc.identifier.citation | Ley 294 de 1996. Publicado en el Diario
Oficial No. 42.836, de 22 de Julio
de 1996. 2. Modificada por la
Ley 599 de 2000, “Por la cual se
expide el Código Penal”, publicada
en el Diario Oficial No. 44.097 de
24 de julio del 2000 Recuperado
de: http://www.equidad.scjn.gob.
mx/biblioteca_virtual/Legislacion/
OtrosPaises/Colombia/03.pdf | |
dc.identifier.citation | Ley ‘Natalia Ponce’. Contra los ataques
con ácido. Recuperado de: http://
www.elheraldo.co/nacional/santospromulga-ley-natalia-ponce-contralos-ataques-con-acido-239007 | |
dc.identifier.citation | Luthar, S. & Cushing, G. (1999). “The
construct of resilience: Implications
for interventions and social policy”.
Development and Psychopathology,
26 (2), pp. | |
dc.identifier.citation | Mariño, G. (2010). Hacia un análisis del
análisis. Meta de lectura de la sistematización
de 300 relatos de maestras
de educción inicial articulados
al SDIS. Secretaría de integración
social. – OEI. 2010). | |
dc.identifier.citation | Martín, M., Jiménez, M. & Fernández,
E. Estudio sobre la escala y estilos
y estrategias de afrontamiento. Revista
Electrónica de Motivación y
Emoción. Vol. 3, No. 4. Recuperado
de http://reme.uji.es/artículos/agarece4960806100/texto/html | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial para la Salud.
Informe sobre la salud en el mundo
1998 - La vida en el siglo XXI.
Recuperado de: http://www.who.int/
whr/1998/es/ | |
dc.identifier.citation | Pratto, F., & Walter, A. (2004). The bases
of gendered power. In A.H. Eagly,
A. E. Beall & R.J. Sternberg (Eds.),
The psychhology of gender. 2nd ed.
Nueva York: The Guilford Press. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, G., Gil, J. & García, E.
(1996). Metodología de la investigación
cualitativa. España: Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. (2006). Eficacia de un
programa de grupo estructurado en
estrategias de afrontamiento para
DSTP en adultos y adolescentes en
situación de desplazamiento. Univ.
Psychol, 5,2, 259-274. | |
dc.identifier.citation | Rojas, E. (2001). ¿Quién eres? De la personalidad
a la autoestima. Madrid.
Ed. Planeta | |
dc.identifier.citation | Sabina, C & Tindale, R. S. (2008). Abuse
Characteristics and Doping Resources
as Predictors of Problem-Focused
Coping Strategies Among Battered
Women. Violence Agains Women. | |
dc.identifier.citation | Scheweitzar, R., Grenslade, J. & Kagee,
A (2007) Coping and resilience in
refugees from Sudan: a narrative
account. The Royal Australian and
New journal of psychiatry. 41: 282-
288. | |
dc.identifier.citation | Snyder, C. (2001) Coping with stress:
Effecive People and Processes. New
York: Oxford | |
dc.identifier.citation | Taverniers, K. (2001). Abuso emocional
en parejas heterosexuales. Revista
Argentina de Sexualidad Humana,
15 (1), 28-34. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28024 | |
dc.description | 18 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación es indagar acerca de las estrategias que utilizan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar para afrontar la violencia ejercida por su pareja. Se trata de un estudio de corte mixto y su metodología está basada en la aplicación de un cuestionario relacionado con la caracterización de las dinámicas familiares de 15 mujeres que han sido o son víctimas de violencia por parte de su pareja, residentes en la localidad de Suba, en la ciudad de Bogotá D. C., y de entrevistas semiestructuradas, con el objeto de profundizar sobre esta problemática. Se identificaron las estrategias de afrontamiento empleadas, las cuales se clasificaron como de tipo emocional y focalizadas en el problema. Los resultados evidenciaron que una misma víctima es capaz de emplear diversas estrategias a la vez. Se pretende conceptuar, en dichas personas, más que su condición de víctimas, la manera como emprenden estrategias que les permiten crear empoderamiento para enfrentar y superar la problemática que les aqueja. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Violencia conyugal | |
dc.subject | Mujeres -- Cuestiones sociales y morales | |
dc.subject | Violencia familiar | |
dc.subject | Resolución de conflictos | |
dc.title | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctima de violencia intrafamiliar | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en asesoría familiar y gestión de programas para la familia | es_CO |
dc.publisher.department | Instituto de la Familia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en asesoría familiar y gestión de programas para la familia | es_CO |