dc.contributor.advisor | Vargas Sánchez, Ana Dolores | |
dc.contributor.author | Quevedo Arias, María Cristina | |
dc.contributor.author | Suárez Ortiz, Nidia Janet | |
dc.date.accessioned | 2016-11-04T20:23:27Z | |
dc.date.available | 2016-11-04T20:23:27Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Arnal, J., Rincón, D., & Latorre, A. (1994). Investigación educativa: fundamentos y
metodologías. Barcelona: Labor. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento, una perspectiva cognitiva.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1983). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado de
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_s
ignificativo.pdf | |
dc.identifier.citation | Ballesteros, A., Gayoso, P., Payeras, M., Vicens, G. (2002). El Aprendizaje Significativo en
la práctica y didáctica de la geografía. Prácticas de seminario de aprendizajes
significativos. Revista Educación y pedagogía, 14 (34) ,99-110 | |
dc.identifier.citation | Barriga., F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Obtenido
de http://estudiaen.jalisco.gob.mx/cepse/diaz-barriga-f-y-hernandez-g-2002-estrategiadocentes-para-un-aprendizaje-significativo-mcgraw-hill | |
dc.identifier.citation | Barrio, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Esther., T. (S.F). Métodos de
investigación educativa: El estudio de casos. Madrid: 3° Magisterio Educación Especial. | |
dc.identifier.citation | Cabero, A. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito Educativo: oportunidades,
riesgos y necesidades. Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | Cardona, K. y Fernández, P. y R, T. (2013) La diversidad cultural y la formación del
pensamiento social en niños y niñas de grado tercero de primaria (Tesis de Pregrado)
Recuperado
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3961/37283C268.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Camino, M. d. (11 de Noviembre de 2011). Actividades Interactivas con Educaplay.
Obtenido de http://www.educacontic.es/blog/actividades-interactivas-con-educaplay | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1998). Significado y Sentido en el Aprendizaje Escolar. Reflexiones en Torno al
Concepto de Aprendizaje Significativo. San Salvador: Universidad Barcelona | |
dc.identifier.citation | Colombia Digital. (4 de Noviembre de 2011). Hacia el concepto de la sociedad del
conocimiento. Obtenido de https://colombiadigital.net/actualidad/articulosinformativos/item/1025-hacia-el-concepto-de-sociedad-del-conocimiento.html | |
dc.identifier.citation | Consejería de Educación de Castilla La Mancha. (s,f). Cuadernia. Obtenido de
http://www.educa.madrid.org/web/cp.alarcon.valdemoro/Web/ColePAA10/PROYECTO%
20CUADERNIA/Imagenes%20Cuadernia/InicioCuadernia.htm | |
dc.identifier.citation | Constantino, C. y Sickles, C. (1997). Diseño de sistemas para enfrentar conflictos. Barcelona,
España: Granica | |
dc.identifier.citation | Córdoba, A., Espinosa, L., Obregón, M., y Zuñiga, A. (2010). Uso de las tic como instrumentos
de mediación en la solución. Universidad del Cauca Santiago de Cali, Valle del Cauca. | |
dc.identifier.citation | Cuadrado, I., y Fernández, I. (2010). Los materiales digitales como mediación para el
aprendizaje de habilidades sociales e integración social de los adolescentes. Extremadura,
España: Obtenido de
http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/icuadradogordillo2.pdf. | |
dc.identifier.citation | Del Campo, J. (1999). Multiculturalidad y conflicto: Percepción y actuación. GRAO (Ed).
Construir la escuela intercultural pp. 47-54. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Delors, J (1996) La educación encierra un tesoro. Madrid, España. UNESCO | |
dc.identifier.citation | Díaz, M. (Septiembre de 2005). La resolución de conflictos en el aula como parte del proceso de
autonomía. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 1 (2), 1-
22 | |
dc.identifier.citation | Espasa. (2001). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia de la Lengua,
Vigésima segunda edición, Madrid: Espasa | |
dc.identifier.citation | Fernández, Q. (2006). Innovación, cultura y poder en las educaciones educativas. Madrid: Centro
de investigaciones y documentación educativa. Referencias | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Galindo, A., Romero, H., & Hernández, M. (2013). Diseño de estrategias virtuales para mejorar
la convivencia escolar en Ciclo Uno del Colegio Cedid San Pablo Bosa. Universidad
Minuto de Dios. Bogotá. D.C., Colombia | |
dc.identifier.citation | García, C. (2008). Modos de conflicto. Instrumento. Perfil e informe interpretativo. Recuperado
de http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/190033 | |
dc.identifier.citation | Garduño, R. (2005). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en
bibliotecología, Investigación bibliotecológica, Volumen (20), 161-194. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. México
D.F: Mac GrawHill | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México
D.F: MacGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Ibáñez, J. S. (2008, Septiembre). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad
Internacional de Andalucía. | |
dc.identifier.citation | Instituto de Tecnologías Educativas (s.f.). Recursos TIC: eXeLearning. Obtenido de http:http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/131/cd/modulo_10/recursos_tic_exelea
rning.html ITE, 1-2. | |
dc.identifier.citation | Instituto Internacional del Planeamiento de la Educación. (2000). Desafíos de la educación
Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación
educativa. Buenos Aires, Argentina. UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Iriarte. (2007). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Psicología desde el Caribe, (No. 20), p. 208-224. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28021 | |
dc.description | 198 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende diseñar y analizar los aportes de una propuesta pedagógica mediada por TIC para la solución pacífica de conflictos, a estudiantes de dos colegios públicos de la ciudad de Bogotá, estableciendo como constante la práctica de normas inadecuadas de resolución de conflictos entre estudiantes que afectan considerablemente el ambiente escolar. Así, de acuerdo a la problemática identificada se diseñó e implementó una propuesta pedagógica apoyada en TIC, que contempla el desarrollo de actividades, el proceso de recolección de datos y su respectivo análisis. La investigación se sustenta bajo el enfoque cualitativo y el diseño se enmarca en un estudio cualitativo de caso, teniendo la posibilidad de ser analizada ampliamente en el desarrollo natural de los hechos. Así, a través de la presente investigación, se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo los aportes de una propuesta pedagógica, mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), contribuye a la solución pacífica de conflicto en los estudiantes del ciclo dos de los colegios Domingo Faustino Sarmiento y Juan del Corral, de Bogotá? Finalizada la investigación fue posible establecer el aporte significado del uso de las TIC en la resolución pacífica de conflictos, en la medida que permitió el fortalecimiento de valores como el respeto, el diálogo y la comunicación como principales ingredientes en el manejo de las relaciones interpersonales. Como también, la importancia de la presencia del adulto como mediador en los conflictos, a quien revisten de autoridad y consideran idóneo en las soluciones que pueda brindar, ya que los estudiantes aún no se sienten seguros al enfrentarlos y buscar una solución por sí solos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Resolución de conflictos | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Materiales de enseñanza | |
dc.subject | Convivencia social | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.title | Propuesta pedagógica mediada en TIC para resolver conflictos pacíficamente: Un caso aplicado a colegios públicos de Bogotá. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en proyectos educativos mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 262811 | |
dc.identifier.local | TE08655 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en proyectos educativos mediados por TIC | es_CO |