Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Becerra, Isabel
dc.contributor.authorMoreno Orduz, Fabio Iván
dc.contributor.authorOrozco Pineda, Adriana María
dc.contributor.authorTorres Almanza, Claudia Alexandra
dc.date.accessioned2016-11-04T12:48:55Z
dc.date.available2016-11-04T12:48:55Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationArango, M. (2011). Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. LIDIE Laboratorio de Investigación y desarrollo sobre informática en educación. Recuperado el 30 de agosto de 2016 de http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril-2004/documentos/Arango.pdf.
dc.identifier.citationArea, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. RELIEVE: v. 11, n. 1, p. 3-25. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm
dc.identifier.citationArias, V. y Chiappe, A. (2013) Estrategias de reutilización de materiales educativos digitales por parte de instituciones de educación superior. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía-Colombia. Recuperado el 2 de diciembre de 2015 de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/15496
dc.identifier.citationAusubel, D. (1983) Significado y aprendizaje significativo. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel02.pdf
dc.identifier.citationBarajas, F., & Alvarez, C. (2013). Uso de facebook como herramienta en la enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de Educación Media vocacional (Tesis de pregrado, maestria). Universidad Filipi, José Luis. (2009). Método para integración de TIC, Aplicativo a Instituciones Educativas de Nivel Básico y (tesis de maestría). Universidad Nacional de la plata, Argentina.
dc.identifier.citationBarkley, E., Cross, K. P., Y Howell Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Morata
dc.identifier.citationBarreto, A. (2013) Implementación del Blended Learning en la Universidad de Cundinamarca: una historia de transformación institucional (tesis para optar para título de magister en informática educativa), Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
dc.identifier.citationBoneu, J. (2007) Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad Oberta de Cataluña y Sociedad del Conocimiento, volumen (4 No. I), abril, p. 36-47. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
dc.identifier.citationBransford, J., Brown, A y otro. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Secretaría de Educación Pública. Primera edición. Argentina.
dc.identifier.citationBurgos, J. (2010) Distribución de conocimiento y acceso libre a la información Con Recursos Educativos Abiertos (REA). Recuperado el 3 de diciembre de 2015 de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/re avladimirburgos.pdf
dc.identifier.citationCabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, España. McGrawHill.
dc.identifier.citationCabrera, J., Cabrera, A. (2014) Uso de recursos tecnológicos aplicando estrategias metodológicas para mejorar la calidad de la educación. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Revista FENopina. No. 58. [01 de Julio de 2014]. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de http://www.fcsh.espol.edu.ec/RecursosT_CabreraTRuilova
dc.identifier.citationCabrol, M., Severin, E. (2010) TICS en educación: Una innovación disruptiva. Educación. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2011/07/entrev102.pdf
dc.identifier.citationCalvillo, A. (2014). El modelo Flipped Learning aplicado a la materia de música en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria: una investigación-acción para la mejora de la práctica docente y del rendimiento académico del alumnado. Tesis Doctoral Universidad de Valladolid – España. Recuperado el 9 de junio de 2015 de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=53363
dc.identifier.citationCalzadilla, M. (s/f) Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. OEI-Revista Interamericana de Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela.
dc.identifier.citationCampoy, T. y Gomes. E. (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos Pantojo, A. (2015) Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación (p. 275-300). Madrid, España: Editorial EOS. Recuperado de: http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentoscualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf
dc.identifier.citationCañete, R., Guilhem, D y Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta Bioethica, 18 (1): 121-127.
dc.identifier.citationCarr, W. y Kemmis, S. (1982) Teorías y paradigmas educativos. Teoría crítica e la enseñanza. Narcea. Madrid, España.
dc.identifier.citationCarranza, L. García, F. y Arias, L. (2012) Una experiencia innovadora mediada por la web 2.0 (YouTube) para un aprendizaje significativo. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Requisito para optar por el título de Magister en Pedagogía. Recuperado el 15 de octubre de 2015 de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3626
dc.identifier.citationCelaya, G. (2014) El Plan TIC en el marco del PEI. INTEGRA Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. UNESCO. Recuperado el 15 de octubre de 2015 de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf
dc.identifier.citationCentro de estudios interdisciplinarios en Bioética (s.f.). Formatos para documentos de Consentimiento Informado elaborados por la OMS. Universidad de Chile.
dc.identifier.citationChiappe, A. (2013). Algunas reflexiones acerca de los Ambientes de Aprendizaje, virtuales o físicos [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://andreschiappe.blogspot.com.co/2013/02/algunas-reflexiones-acerca-delos.html
dc.identifier.citationChurches, A. (2009) Taxonomía de Bloom para la era digital. EDUTEKA. Recuperado el 15 de febrero 2014 de http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf
dc.identifier.citationClarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco (2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE. México: Congreso Virtual Mundial de e-Learning.Recuperado http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearningprimera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf
dc.identifier.citationContreras, L., González, K. y Fuentes, H. (2011) Uso de las TIC y especialmente del Blended Learning en la enseñanza universitaria. Recuperado el 4 de agosto de 2016 de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/76126/11.pdf
dc.identifier.citationDávila, S. El aprendizaje significativo: Esa extraña expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos). Disponible en http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFIC ATIVO_1677.pdf
dc.identifier.citationDíaz, E. (2012) Estilos de Aprendizaje. EIDOS, 5. Julio – diciembre 2012. ISSN: 1390- 499X Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.ute.edu.ec/revistas/1/articulos/66ab7790-1068-4ab5-8b3f- 56a4925af3bd.pdf
dc.identifier.citationEspinosa, S., Abbate, E. (2005) La producción de video en el aula. Primera Edición, Buenos Aires. Retomado el 30 de agosto de 2016 de https://books.google.com.co/books?id=9QfXXK0LXHoC&lpg=PP1&hl=es&pg= PP1#v=onepage&q&f=false
dc.identifier.citationFarnos, J. (2007-2009). Educación Disruptiva. INED21. España. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://ined21.com/p7137/
dc.identifier.citationFerro, C., Martínez, A., Otero, M. (2009) Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/27991
dc.description421 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEn el entorno educativo la investigación enfocada en el quehacer institucional asociado a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito escolar, adquiere una alta relevancia, dada la necesidad de enfocarse en su impacto y aporte en el fortalecimiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Sin embargo, actualmente la globalización exige que las prácticas educativas se encuentren a la vanguardia de la sociedad del conocimiento; por ello la incorporación de las TIC en el aula se hace indispensable en este proceso. Desde esta perspectiva, la investigación presenta una alternativa de trabajo con Recursos Educativos Digitales (RED) en un ambiente de aprendizaje Blended Learning que aporte al pensamiento colaborativo en estudiantes de Educación Media de los colegios distritales Nueva Esperanza, República Dominicana y Venecia, utilizando como metodología la investigación acción, la cual permite la interacción de los investigadores y el cambio de todos los actores involucrados.​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAprendizaje cooperativo
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleAportes de los recursos educativos digitales a los procesos del aprendizaje colaborativo de los estudiantes de educación media para tres colegios públicos de la Secretaría de Educación Distrital.es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en proyectos educativos mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local262769
dc.identifier.localTE08636
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en proyectos educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International