Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPalacios Sánchez, Fernando
dc.date.accessioned2016-10-28T16:46:40Z
dc.date.available2016-10-28T16:46:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationSeguros : temas esenciales / Fernando Palacios Sánchez. -- 4a. ed. -- Bogotá : Ecoe Ediciones : Universidad de La Sabana, 2016.es_CO
dc.identifier.isbn978-958-771-330-5
dc.identifier.otherhttps://www.youtube.com/watch?v=CuJ0hVveTpQ
dc.identifier.otherhttps://publicaciones.unisabana.edu.co/publicaciones/publicaciones/derecho-y-ciencias-politicas/seguros-temas-esenciales/
dc.identifier.otherhttps://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06493a&AN=sab.000260450&lang=es&site=eds-live&scope=site&AuthType=ip,guest&custid=s9495846&groupid=main&db=
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/27795
dc.description1 documento en PDF de 21 páginas.es_CO
dc.description.abstractEsta cuarta edición reúne trabajos publicados en la anterior edición, actualizados a la realidad del sector de seguros en Colombia, y nuevos estudios bajo tres grandes temas: aspectos jurídicos de los seguros, ramos y pólizas, y la empresa de seguros. La nueva edición incluye temas como el derecho contractual, la protección al consumidor de seguros, los contratos consensuales, el habeas data, el seguro obligatorio de accidentes de tránsito, las pólizas de responsabilidad civil, el seguro de transportes y el seguro de cumplimiento de contratos estatales en Colombia.es_CO
dc.description.tableofcontentsPrólogo a la cuarta edición PRIMERA PARTE. ASPECTOS JURÍDICOS I. Nuevos horizontes del derecho contractual Bibliografía II. El Derecho del consumo y la protección al consumidor de seguros 1. Introducción 2. El contrato de seguro como contrato de adhesión 2.1. La teoría general del contrato es insuficiente para la regulación de los contratos de adhesión 2.2. Definiciones del contrato de adhesión por los estatutos de protección al consumidor 2.3. Ventajas y desventajas de los contratos de adhesión 3. Disposiciones de los estatutos de protección al consumidor de particular incidencia para el contrato de seguro 3.1. El derecho del consumidor de seguros de recibir información cierta, suficiente y oportuna que le permita conocer adecuadamente sus derechos y obligaciones 3.2. Prohibición de publicidad engañosa 3.3. El asegurado debe recibir educación sobre los productos y servicios financieros 3.4. Prohibición de incorporar en las pólizas cláusulas abusivas 3.5. Circular 029 de 2014 3.6. La protección contractual del consumidor de seguros 3.7. Derecho a la igualdad 3.8. Circular 015 de 2010 (incorporada a la Circular Básica Jurídica) 3.9 Circular 050 de 2015 4. Circular Básica Jurídica 029 de 2014 y la libre competencia 5. Conclusiones 5.1. Recomendaciones para la debida aplicación del Derecho del consumo al contrato de seguro Bibliografía III. Aspectos particulares de los seguros en el Derecho comparado 1. Introducción 2. Las asociaciones de seguros 2.1. La Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA) 2.2. ACOLDESE 3. Las legislaciones de seguros 3.1. Argentina 3.2. Chile 3.3. Colombia 3.4. España 3.5. Francia 3.6. Perú 3.7. Comentarios 4. Intentos de armonización 5. El perfeccionamiento y la prueba del contrato de seguro 5.1. Argentina 5.2. Chile 5.3. Colombia 5.4. España 5.5. Francia 5.6. Perú 5.7. Comentarios 6. La declaración del estado del riesgo 6.1. Argentina 6.2. Chile 6.3. Colombia 6.4. España 6.5. Francia 6.6. Perú 6.7. Comentarios 7. La prima 7.1. Argentina 7.2. Chile 7.3. Colombia 7.4. España 7.5. Francia 7.6. Perú 7.7. Comentarios 8. La prescripción 8.1. Argentina 8.2. Chile 8.3. Colombia 8.4. España 8.5. Francia 8.6. Perú 8.7. Comentarios 9. La acción directa en el seguro de responsabilidad civil 9.1. Argentina 9.2. Chile 9.3. Colombia 9.4. España 9.5. Francia 9.6. Perú 9.7. Comentarios 10. La subrogación del asegurador 10.1. Argentina 10.2. Chile 10.3. Colombia 10.4. España 10.5. Francia 10.6. Perú 10.7. Comentarios 11. El suicidio y los seguros 11.1. Argentina 11.2. Chile 11.3. Colombia 11.4. España 11.5. Francia 11.6. Perú 11.7. Comentarios Bibliografía IV. El seguro como contrato consensual y su prueba 1. El contrato de seguro como contrato consensual 2. La prueba del contrato de seguro V. El hábeas data y su impacto en el contrato de seguro 1. Introducción 2. Evolución normativa de la protección del habeas data a partir de la Constitución Política de 1991 2.1. Constitución Política de Colombia de 1991 2.2. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero 2.3. Circular Externa 042 de 2012 2.4. Ley 1266 de 2008 2.5. Circular Externa 052 de 2004 (modificada por la CE 046 de 2011) Sistema de Administración de Riesgo de Crédito 2.6. Circular Externa 026 de 2008 (incorporada al capítulo IV, título IV, parte primera de la Circular Externa 029 de 2014) 2.7. Ley 1273 de 2009 2.8. Ley 1328 de 2009 2.9. Ley 1480 de 2011 2.10. Ley 1581 de 2012 2.11. Definiciones abordadas por la Ley 1581 de 2012 que inciden directamente en la actividad aseguradora 2.12. Casos en los cuales no es necesaria la autorización para el manejo de datos personales 2.13. Sujetos o partes involucradas en el tratamiento de información de carácter personal 2.14. Derechos de los titulares de datos personales 2.15. Algunos aspectos comunes a tenerse en cuenta en las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012 3. Aplicación puntual de las normas de habeas data en relación con el contrato de seguro 4. Armonización de la protección del consumidor y la protección de datos personales VI. La subrogación del asegurador 1. La subrogación en general y en particular 2. Efectos del pago con subrogación de la indemnización 3. Requisitos de la subrogación en el seguro 4. Prueba de la subrogación Bibliografía SEGUNDA PARTE. RAMOS Y PÓLIZAS VII. El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) en Colombia 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Elementos esenciales del contrato de SOAT 3.1. Interés asegurable 3.2. Prima 3.3. Riesgo asegurable 4. Obligación condicional de pagar una suma de dinero 5. Partes e intervinientes en el contrato de SOAT 5.1. Tomador 5.2. Aseguradora 5.3. Asegurado 5.4. Beneficiario 6. El SOAT como seguro obligatorio y su función social . 6.1. Seguro obligatorio 6.2. SOAT como un seguro con función social 6.3. Amparos del SOAT 6.4. Disposiciones generales del Contrato de Seguros terrestre no aplicables al SOAT 7. Improcedencia de la duplicidad de amparos 8. Prueba de los daños 8.1. Servicios de salud 8.2. Indemnización por incapacidad permanente 8.3. Indemnización por muerte y gastos funerarios 8.4. Gastos por concepto de transporte 9. Prescripción de las acciones derivadas del SOAT 10. El Decreto 056 de 2015 11. El SOAT en los países de Suramérica 11.1. Chile 11.2. Ecuador 11.3. Brasil 11.4. Bolivia 11.5. Argentina 12. Conclusión Bibliografía VIII. De la responsabilidad civil por el daño ambiental y el seguro ecológico en Colombia 1. Fundamento constitucional de la responsabilidad derivada del impacto ecológico 1.1. Procedencia de la acción de tutela 1.2. Finalidad de la acción de tutela 1.3. La tutela y el derecho a un ambiente sano 1.4. El derecho a un ambiente sano como derecho fundamental 2. Lineamientos generales de la responsabilidad civil 2.1. Fundamento de la responsabilidad civil 2.2. Desarrollo de la responsabilidad civil 2.3. Los caracteres actuales de la responsabilidad civil 2.4. Los elementos de la responsabilidad civil 3. Elementos de la responsabilidad por daño ecológico 4. La contaminación ambiental como responsabilidad objetiva 5. Diversos mecanismos para la protección medioambiental 6. El seguro ecológico 6.1. Antecedentes 6.2. Los fondos de compensación 6.3. Los seguros obligatorios 6.4. El seguro por daños al medio ambiente 6.5. Evolución del contenido y extensión del amparo a nivel global 6.6. El seguro ecológico en Colombia
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesBib Central 2do piso
dc.relation.ispartofseriesEncuéntralo como... 368 P153s1 2016
dc.relation.ispartofseriesEstado: General
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDerecho de seguroses_CO
dc.subjectSeguroses_CO
dc.titleSeguros: temas esencialeses_CO
dc.typeBook chapteres_CO
dc.publisher.departmentDirección de Publicaciones
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International