• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Gestión del conocimiento : un acercamiento a la realidad de la empresa colombiana

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (19.48Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/2511
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Carrillo Velasco, Carolina; Castillo Balmaceda, Shirley
Asesor/es
Bernal Torres, César Augusto
Data
2009
Resumo
La presente investigación se refiere a la Gestión del Conocimiento, y en particular a la gestión de dicho conocimiento en la empresa Colombiana. Con la llegada de la era de la información, y el acceso masivo a tecnologías que permiten su procesamiento, se hace cada vez más crítico para las empresas generar verdaderos factores que las diferencien en el mercado; desarrollar valores por los cuales los clientes estén dispuestos a pagar un precio que les permita ser rentables y alejarse de un ambiente de “guerra” en el cual el único factor relevante sea el precio. Es así como el conocimiento que adquiere la empresa de manera colectiva se constituye en uno de los principales recursos con que cuenta para crear verdaderas diferencias en el mercado, este conocimiento organizacional se deriva de las experiencias individuales de las personas que integran la organización, dichas experiencias al ser comunicadas y analizadas se convierten en materia prima básica para formar una conciencia colectiva en la empresa acerca de cuál debe ser su comportamiento, como se debe conducir en términos del trato a sus clientes, como debe ser el servicio que presta o el producto que ofrece. Este cumulo de experiencias muchas veces se queda en los individuos y no se pone a disposición de toda la organización, es allí donde la gestión del conocimiento cobra importancia como proceso formal para colocar a disposición de todos y en el momento adecuado el conocimiento necesario para que la empresa opere de manera rentable.
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2552]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.