• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Efectividad de un protocolo estandarizado de higiene oral con clorhexidina comparado con el no estandarizado en la disminución de infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica en los pacientes sometidos a ventilación mecánica

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (443.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/24900
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Rivera Portilla, Marcela Patricia; Gonzalez Llorente, Jairo Luis
Asesor/es
Buitrago Bernal, Ricardo Antonio; Gualtero Trujillo, Sandra Milena; Oliveros Rodríguez, Henry
Data
2016-06-09
Resumo
​Desde el año 2009, con la publicación de nuevas guías internacionales para neumonía nosocomial, se plantea el uso de un conjunto de estrategias basadas en la evidencia en búsqueda de mejorar la calidad de la atención en los pacientes, denominadas “bundles”, demostrando disminución en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica. Bajo esta recomendación, estas estrategias se implementaron en una uci de alta complejidad, sin embargo, un número remanente de casos prevalece. Basados en esta problemática, surge la pregunta si la eficacia relativa de éstas estrategias, refiriéndonos específicamente al uso de antisépticos orales como la clorhexidina, se debe a su forma empírica de aplicación o por el contrario la aplicación estandarizada de la clorhexidina como una estrategia de higiene oral, impactará en los casos remanentes Materiales y métodos: siguiendo las recomendaciones internacionales de uso de clorhexidinaa partir de octubre de 2013 se instauró el uso estandarizado de higiene oral con clorhexidina en una unidad de cuidados intensivos en todos los pacientes bajo ventilación mecánica. Objetivo: Comparar la efectividad de un protocolo de higiene oral con clorhexidina en la reducción de las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica, respecto de la no utilización de este.
Palabras clave
Higiene oral
Infecciones respiratorias
Ventilación mecánica (Terapia)
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.