Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMahecha Ramírez, Johnny Alberto
dc.contributor.authorRodríguez Quiceno, Rafael
dc.contributor.authorLozano, Sergio
dc.contributor.authorSalas Cruz, Hugo
dc.date.accessioned2012-06-06T18:23:47Z
dc.date.available2012-06-06T18:23:47Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-06-06
dc.identifier.citationBradley Johnson Advertising Age 7 de Agosto de 2000
dc.identifier.citationE-commerce Trudges Through Current Slowdown 22 Mayo de 2001
dc.identifier.citationEdwards, Chris., Ward John., Bytheway, Andy. Fundamentos en Sistemas de Información Segunda edición, Prentice Hall, Madrid 1998
dc.identifier.citationGates Bill Los Negocios en la era digital Plaza y janés, 1999
dc.identifier.citationHeather Green How to reach John Q. Public, Business Week 26 de Marzo de 2001 pp 132-134
dc.identifier.citationKotler, Philip., Armstrong, Gary. Fundamentos de Marketing. Pearson Educación, México , 2003
dc.identifier.citationKotler, Philip., Cámara D., Grande I., Cruz I. Dirección de Marketing. Edición del Milenio. Décima edición, madrid, 2000
dc.identifier.citationLaudon, Kenneth., Laudon, Jane. Sistemas de Información Gerencial Octava Edición. Pearson Prentice Hall. Mexico 2004.
dc.identifier.citationPerreault, William D., McCarthy, E.Jerome. Aplications in Basic Marketing. Clippings from the popular Business Press Edición 2002-2003, Mc Graw Hill
dc.identifier.citationPerreault, William D., McCarthy, E.Jerome. Essentials of Marketing. A Global-Managerial Approach Novena edición, Mc Graw Hill, 2003
dc.identifier.citationPerreault, William D., McCarthy, E.Jerome. Marketing Un enfoque Global. Treceava edición, Irwin Mc Graw Hill, 2001
dc.identifier.citationCámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. www.ccit.org.co
dc.identifier.citationCINTEL www.cintel.org.co
dc.identifier.citationComisión de Regulación de Telecomunicaciones. www.crt.gov.co
dc.identifier.citationMinisterio de Comunicaciones de Colombia. www.mincomunicaciones.gov.co
dc.identifier.citationRevista América Economía. www.americaeconomia.com
dc.identifier.citationRevista Computer World. www.computerworld.com.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2486
dc.description104 Páginas.
dc.description.abstractEl presente trabajo es un estudio de viabilidad para la creación de una empresa que comercialice productos via internet, generando el medio logístico a través del cual se pueda importar legalmente al territorio colombiano bienes cuya consecución local es limitada o difícil y/o cuyo despacho desde los fabricantes o proveedores no es viable. El proyecto se apalanca en la alianza estratégica con operadores logísticos establecidos y en el actual Estatuto Tributario que permite la importación bajo régimen de importación simplificada. La Empresa propuesta provee una dirección física en Miami, FL (USA) a donde los fabricantes despachan los bienes adquiridos y posteriormente a través de esta Empresa son enviados al domicilio del cliente en Colombia.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComercio electrónicoes_CO
dc.subjectMercadeo en Internetes_CO
dc.subjectNuevas empresases_CO
dc.titleDiagnostico de la viabilidad para la creación de una empresa logística y comercializadora de productos por Internetes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local88084
dc.identifier.localTE02114
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeRodríguez Quiceno, Rafael


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem