• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estudio y conceptos sobre la violencia durante el noviazgo

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (404.6Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/24264
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Bernal Pinilla, Diana Yesmín; Hernández Cuchumbe, Bibiana Patricia
Asesor/es
Akl Moanack, Paola María
Fecha
2016-04-26
Resumen
​​La presente investigación es un aporte a los escasos estudios realizados sobre la violencia durante el noviazgo en Colombia. Para la comprensión de este fenómeno, en primer lugar, se hace alusión a los principales conceptos acerca del tipo y la naturaleza de la violencia, los factores de riesgo asociados y sus efectos, y a algunos estudios realizados al respecto. Luego, mediante la aplicación de la encuesta sobre el índice de severidad de la agresión y el cuestionario de violencia intrafamiliar, se realizó un estudio con 40 alumnas, entre los 14 y 17 años, de una institución educativa distrital en la localidad de Usme, Bogotá. Allí se halló que el 90 % de las estudiantes se encuentran en relaciones de abuso severo y violento, es decir, que requieren de una intervención urgente pues su vida y salud física y mental están en peligro. Asimismo, se detectaron factores de riesgo relacionados con la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas y/o alcohol, los celos y el rol dominante del hombre en las relaciones de noviazgo.​
Palabras clave
Comportamiento agresivo
Noviazgo
Violencia conyugal -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.