Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez, Beatriz
dc.contributor.authorAchury Lavado, Irma Rocío
dc.contributor.authorPérez Uribe, Milena Astrid
dc.date.accessioned2012-06-01T15:24:31Z
dc.date.available2012-06-01T15:24:31Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-06-01
dc.identifier.citationPolit. Hungler. Investigación Científica en Ciencias de la Salud.Sexta edición Ed. McGraw-Hill Interamericana 2000, capitulo II.
dc.identifier.citationDinelcy Hildalg L y otros. EL Manejo del Dolor a través de las terapias complementarias como parte del cuidado de Enfermería .Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. 2000.
dc.identifier.citationLópez, E. Enfermería en Cuidados Paliativos. Ed. Médica Panamericana 1998.
dc.identifier.citationMuñoz-Ramon JM and Merman N. “Management of pain within the French health care System the experience of the centre Hospitalier Universitarie at Niza” en Revista de la sociedad española del dolor. 2001. 123: 12-15.
dc.identifier.citationSerrano, E. ” Formación de una Unidad del dolor Agudo Pediátrico” en Tribuna Sanitaria.2004. 169:20-24
dc.identifier.citationGosalves S, Mercer. J. Physiological correlates of painful stimulation in preterm infants. Clin J Pain. 1998; 9: 88.93
dc.identifier.citationMarcos J. Aparición y desarrollo de las vías nocioceptivas en el niño en Dolor. 1995. 10: 215-220.
dc.identifier.citationhttp://www.colciencias.gov – Guía para la presentación de proyectos de investigación.
dc.identifier.citationhttp://www.Dolor ADOB. Adobe Acrobat Document 61 KB. http://www.Medidas no farmacológicas para el manejo del dolor agudo en pediatría. HTML Document.
dc.identifier.citationhttp://www.terra.es/personal/dueñas/homes. htm.
dc.identifier.citationhttp://www aibarra.org/neonatología. Cap 7. deafault.htm.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2407
dc.description41 Páginas.
dc.description.abstractEl proposito de estudio fue identificar las actividades de Enfermería útiles para el manejo del dolor en niños hospitalizados en la UCI-P. Se valoró el grado de dolor de 22 niños utilizando las escalas de Wong-Baker y la escala numérica y se elaboró el diagnóstico de enfermería con NANDA y según el grado de dolor se realizaron las intervenciones de enfermería recomendadas por NIC. Se elaboró el grado de dolor después de las intervenciones. Los datos se trataron con el métodod estadístico: Análisis de varianza, encontrado que las intervenciones de enfermería son útiles en la disminución del grado de dolor en niños. Se concluyó que para realizar las actividades de enfermería es nesesario una adecuada valoración de este.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectClinica del Niño Jorge Bejaranoes_CO
dc.subjectEnfermería como profesiónes_CO
dc.subjectPediatríaes_CO
dc.subjectCuidados intensivoses_CO
dc.subjectDolores_CO
dc.titleIntervención del profesional de enfermería frente al manejo del dolor en pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico de la Clínica del Niño Jorge Bejaranoes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Cuidado Crítico Pediátrico
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.identifier.local87910
dc.identifier.localTE00581
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeFacultad de Enfermería y Rehabilitación


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem