dc.contributor.advisor | Cano Rodas, Andrés Mauricio | |
dc.contributor.author | Acosta Triviño, Nancy Lorena | |
dc.contributor.author | Contreras Antolinez, Maria Estela | |
dc.contributor.author | Ramirez Bolivar, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2016-05-14T20:33:35Z | |
dc.date.available | 2018-05-14T20:33:35Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-04-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/24020 | |
dc.description | 74 páginas incluye diagramas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente estudio describe los significados de la paternidad en niños y niñas de 10 a 14 años pertenecientes a familias con jefatura femenina, y de sus correspondientes madres y padres. Se aplicó una metodología de tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 11 niños y niñas entre los 10 y 14 años y sus respectivas madres biológicas y 4 padres. Se encontró que las madres participantes son quienes establecen las reglas, normas y límites en su hogar en relación con la crianza de sus hijos. | es_CO |
dc.description.statementofresponsibility | Confidencial por 2 años por solicitud del autor | |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.title | Significados de la paternidad en niños y niñas de hogares con jefatura femenina | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestria en asesoría familiar y gestión de programas para la familia | |
dc.publisher.department | Instituto de la familia | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguirre, E. (2000). Socialización y
Prácticas de crianza. En Aguirre, E. y
Durán, E. (Eds).Socialización,
Prácticas de Crianza y cuidados
La Salud. Bogotá: CES,
Universidad Nacional de
Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Akande, A. (1994), “What meaning
and effects does fatherhood have in
child development”. In Early
Child Development and Care,
101, 51-58. | |
dc.source.bibliographicCitation | Angulo, A. y Velásquez, S. (2010). “La
jefatura del hogar femenino en el
marco del Censo general 2005”,
en Estudios Poscensales. DANE
[en línea], disponible en:
http://www.dane.gov.co/revista_i
b/html_r8/articulo4.html,
recuperado: 01 de Mayo de
2015 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ariza M, y Oliveira O (2005) Families in
transition. En Rethinking development
in Latin America, eds. CH Wood, Cano, A (2013) Cambios y significados
de la paternidad en tres
generaciones. (Tesis de
maestría), Universidad Nacional
de Colombia, Bogota, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo, S. (2003). El rol del padre en
el desarrollo social del niños. Bogotà:
Ediciones Uniandes. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cartié M.; Ballonga, J y Gimeno, J.
(2008), Estudi comparatiu sobre competències
parentals en famílies
amb dinàmiques violentes
versus famílies amb dinàmiques
no violentes ateses al SATAF.
Departament de Justícia. Generalitat
de Catalunya. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, s., Perez, D y Agudelo, L
(2006) Dinámicas Internas de
las familias Con jefatura
femenina y menores de edad en
conflicto con la ley penal:
características interacciónales.
Medellín. Facultad de desarrollo
familiar- línea de investigación
calidad de vida. | |
dc.source.bibliographicCitation | CEPAL-Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (2002)
Boletín Demográfico. América
Latina y el Caribe: indicadores
seleccionados con una perspectiva de género (Santiago
de Chile: CEPAL) Nº 70, julio.
Cifuentes, R y Uribe, P; (2012).
Aprender a ser familia. Familias
monoparentales con jefatura
femenina: significados,
realidades y dinámicas.
Universidad de la Salle. Pp. 131
-133. Recopilado de la página
web: file:///
AprenderASerFamiliaFamiliasM
onoparentalesConJefatu-
4929263.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cyrulnik, B (2002), Los patitos feos. La
resiliencia: una infancia infeliz no
determina la vida. Gedisa.
Barcelona. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cordero, A (1998) “Costa Rica: de
jefas y subjefas” en Cordero, Allen
(coord.) Cuando las mujeres
mandan (San José: FLACSOCosta
Rica). | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magister en asesoría familiar y gestión de programas para la familia | |
dc.subject.armarc | Madres e hijos -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Madres solteras | |
dc.subject.armarc | Jefes de hogar | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co/ | |