dc.contributor.advisor | Zambrano, Consuelo | |
dc.contributor.author | Rodas Rodas, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Sánchez Sánchez, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2012-06-01T13:47:56Z | |
dc.date.available | 2012-06-01T13:47:56Z | |
dc.date.created | 2003 | |
dc.date.issued | 2012-06-01 | |
dc.identifier.citation | ACCONO DE STORICO, Mabel Nelly. Los proyectos en el Aula “Hacia un
Aprendizaje Significativo en una Escuela para la Diversidad. Magisterio. 1999. | |
dc.identifier.citation | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Y SECRETARIA DE EDUCACIÓN.
CONSTRUYENDO PEDAGOGÍA: Estándares Básicos para Construcciones
Escolares. Bogotá, noviembre de 2000. | |
dc.identifier.citation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO.
Proyecto Pedagógico Jardines Infantiles. 2002. | |
dc.identifier.citation | BRAY, Rafael Ricardo. Ensayo “Evolución de los Enfoques Gerenciales”.
Universidad de la Sabana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
2000. | |
dc.identifier.citation | COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. La
Educación Encierra un Tesoro. 1996. | |
dc.identifier.citation | CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CENTROS DOCENTES “CONACED”.
Administración y Gobierno de Centros Educativos. 2000. | |
dc.identifier.citation | CURSO PRACTICO DE EXPRESIÓN CORPORAL. Educación Psicomotora
Infantil. Océano. España. 2000. | |
dc.identifier.citation | DÁVILA, Carlos. Teorías Organizacionales y Administrativas. Ed. Mc GRAW HILL.
1998. | |
dc.identifier.citation | ESTRADA, María Victoria. ¿La Participación para Qué?. La Participación Está en
Juego. Fundación Antonio Restrepo Barco.2002. | |
dc.identifier.citation | GIBSON, J. Las Organizaciones. Ed. Irwine. 1996. | |
dc.identifier.citation | GUÍA DE EVALUACIÓN GALARDON. A la Gestión Escolar. Bogotá. 1998. Pág.
14. | |
dc.identifier.citation | GRUPO INVESTIGADOR DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Universidad de la Sabana. Especialización en
Gerencia Educativa. Tercer Semestre. 2002. | |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ, Vicky. Expresión Corporal. Editorial CCS. España. 1996. | |
dc.identifier.citation | MANCEBO DEL CASTILLO, J. Manuel. El Administrador y su Entorno dentro de la
Administración. Ed. Limusa. 1997. | |
dc.identifier.citation | MATURANA, Humberto. El Sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Chile. 1996.
Págs. 46 y 47. | |
dc.identifier.citation | MEN. EL PEI Como Estrategia de Éxito en la Organización escolar
Inteligente.1999. | |
dc.identifier.citation | MEN. La Participación Democrática en la Educación. 2000. | |
dc.identifier.citation | MINAÑA, Carlos y Colectivo de directores. En un Vaivén sin Hamaca. Los
Directivos en el Laberinto de las Políticas y la Normatividad. 1999. Pág. 30 | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares para la Excelencia en la
Educación. 2002. | |
dc.identifier.citation | NICHOLS, Ralp y otros. Harvard Businnes Review. Bilbao. Deusto. 2000. | |
dc.identifier.citation | NUÑEZ, Paula. Educación Lúdica. Ed. San Pablo. Brasil. 1998. | |
dc.identifier.citation | ORTEGA, Rosario. Jugar y Aprender. Diada Editorial. España. 1997. | |
dc.identifier.citation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. INTEGRACIÓN ESCOLAR: Criterios
Pedagógicos Organizativos para la Adecuada Prestación del Servicio Educativo a
las Personas con Limitación o con capacidades Excepcionales. 1999. | |
dc.identifier.citation | SOTO, Ángel Alonso. Educación en Tecnología. Aula Abierta. Editorial Magisterio.
1997. | |
dc.identifier.citation | TRIANA, Blanca Isabel. La Alegría de Crear. Ed. Magisterio. 1999. | |
dc.identifier.citation | YEPES, Stork Ricardo y otros. Fundamentos de Antropología. Editorial EUNSA.
1999. España. | |
dc.identifier.citation | ZAPATA, Edgar. Ph. D Mercadeo Educativo: Estrategias para Promover
Instituciones y Programas. Universidad Pedagógica Nacional. 2000. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2401 | |
dc.description | 212 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente documento expone un modelo teórico, sobrela propuesta de proyecto educativo, para la creación de un Centro Educativo del nivel preescolar. El marco conceptual que soporta la propuesta delimita los parámetros exigidos por la Secretaría de Educación Distrital, parala aprobación de dichos proyectos, la cual agrupa una serie de elementos que conforman el P.E.I. como macroproyecto que cohesiona toda la estructura organizacional. Ellos son: contexto, estudio de mercado, aspecto legal, horizonte institucional, estrategia administrativa y curricular y sostenibilidad financiera. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Planificación estratégica | es_CO |
dc.subject | Educación preescolar | es_CO |
dc.subject | Estudios de factibilidad | es_CO |
dc.title | Propuesta de proyecto educativo del Gimnasio Pedagógico Bosque del Conocimiento | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 86203 | |
dc.identifier.local | TE04676 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Educativa | |