• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Concordancia entre el diámetro biparietal corregido por área y la longitud cráneo caudal para la determinación de la edad gestacional por ultrasonido entre las semanas 11+0 y 13+6

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (912.8Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/22332
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Vélez Zuluaga, Juan Gonzalo
Asesor/es
Rincón Rodríguez, Carlos Javier; Duque Acosta, José Luis; Molina Giraldo, Saulo; Torres Chaparro, Camilo
Fecha
2016-02-19
Resumen
​El método estándar para determinar la edad gestacional (EG) durante el primer trimestre, la longitud cráneo-caudal (LCC), se basa en un parámetro subjetivo y presenta variabilidad importante, que en el contexto de tamizaje genético altera la probabilidad de aneuploidías. El diámetro biparietal corregido por área (DBPa) es un referente que no depende de la posición fetal ni incorpora parámetros subjetivos. En la literatura no se encontraron estudios que determinen la concordancia entre estos dos métodos entre las semanas 11+0 y 13+6.​ Estudio descriptivo observacional de corte transversal sobre 520 pacientes en 3 centros de medicina perinatal de Bogotá, Colombia durante ecografía de tamizaje genético en un periodo de 7 meses. Se compararon cálculos de EG según LCC y DBPa para determinar su concordancia mediante pruebas de Friedman, coeficiente de concordancia W de Kendall y coeficiente de correlación de rangos de Spearman (rho). Se construyeron normogramas de percentiles 5, 50 y 95. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/22333
Palabras clave
Ultrasonografía -- Colombia
Fetos -- Imágen ultrasónica
Monitorización fetal
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2470]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.