Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Polanco, Miguel Darío
dc.contributor.authorAlaguna Pulido, Héctor Andrés
dc.contributor.authorLozano Sanabria, Norman Humberto
dc.date.accessioned2012-05-18T14:39:29Z
dc.date.available2012-05-18T14:39:29Z
dc.date.issued2012-05-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2193
dc.description.abstractEl lavado de activos es un problema jurídico y social complejo. Aunque la conducta delictiva es autónoma sus causas y consecuencias no, se trata de un lucrativo negocio que ha traspasado cualquier tipo de frontera política, geográfica y económica, incrementando los índices de criminalidad transnacional. Este fenómeno requiere de un mejor tratamiento por parte de las organizaciones de carácter internacional y de legislaciones internas más severas y preocupadas por la extirpación de esta conducta punible.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectLavado de dinero - Legislación - Colombiaes_CO
dc.subjectCrimen organizado - Colombiaes_CO
dc.subjectDerecho penal - Colombies_CO
dc.subjectDerecho comparadoes_CO
dc.titleLavado de activos, legislación comparada Naciones Unidas y Colombiaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem