dc.contributor.advisor | Bernal Torres, César Augusto | |
dc.contributor.author | Esguerra Álvarez, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2012-05-03T14:03:26Z | |
dc.date.available | 2012-05-03T14:03:26Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2012-05-03 | |
dc.identifier.citation | Esguerra, S. Ingeniero agrónomo. Asistente de Gerencia. Empresa
Colombiana de Biotecnología. Comunicación personal. Bogotá, 2009. | |
dc.identifier.citation | Benchmarking en Biotecnología: Empresa Colombiana de Biotecnología S. A.
Meristemos. Biogestión, investigación y desarrollo en gestión, productividad y
competitividad para la biotecnología. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, Noviembre, 2001. | |
dc.identifier.citation | Organization for Economic Co-operation and Development, Statistics Canada.
Measuring Knowledge Management in the business Sector: First Steps. OECD
Publishing. Canada, 2003. | |
dc.identifier.citation | Carrión, J. Introducción Conceptual a la Gestión del Conocimiento.
Consultado Abril 22 de 2009.
www.gestiondelconocimiento.com/introduccion.htm. | |
dc.identifier.citation | Firestone, J., McElroy, M. Doing Knowledge Management. The learning
organization journal, volumen 12, número 2. Emerald Group Publishing.
United Kingdon, 2005. | |
dc.identifier.citation | Koohang, A., Britz, J. Knowledge Management: Theoretical Foundations.
Informing Science Press. California, 2008. | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I. Creating Sustainable Competitive Advantage through Knowledge
based Management. Consultado Abril 22 de 2009.
www.opdc.go.th/uploads/files/nonaka.pdf. | |
dc.identifier.citation | Drucker, P. Post Capitalist Society. Harper Business. Ohio, 1993. | |
dc.identifier.citation | Ilmiah, P. Frequently Asked Questions about Knowledge Management.
Consultado Abril 22 de 2009.
74.125.93.132/search?q=cache:CBti1SDlILoJ:www.litbang.depkes.go.id/downl
oad/Digilib/FAQ%2520about%2520KM%2520(1-
11).pdf+Knowledge+is+the+only+meaningful+resource+today&cd=2&hl=es&ct=
clnk&gl=co. | |
dc.identifier.citation | .Riesco, M. El Negocio es el Conocimiento. Díaz de Santos. España, 2006. | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I., Takeuchi, H. La Organización Creadora de Conocimiento. Oxford
University Press. México, 1999. | |
dc.identifier.citation | Fisioexpress. Reseña Histórica. Publicación interna. Enero 2008. | |
dc.identifier.citation | Fisioexpress. Estudio de Análisis de la Competencia. Publicación interna.
Enero 2009. | |
dc.identifier.citation | Del Moral, A., Rodríguez, E., Rodríguez, A., Suárez, S. Gestión del
Conocimiento. Thomson. España, 2007. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, R. Tacit Knowledge versus Explicit Knowledge: Aproaches to
knowledge Management Practice. Department of Industrial Economics and
Strategy. Copenhagen Business School. Dinamarca, 2000. | |
dc.identifier.citation | Torres, C. Conocimiento Explicito e Implícito: ¿Dos formas distintas de
pensamiento? Educación Física y Deportes, Año 3, Número 10. Argentina,
1998 | |
dc.identifier.citation | Stillwell, W. Tacit Knowledge and the Work of Ikujiro Nonaka: Adaptations of
Polanyi in a Business Context. Consultado Abril 22 de 2009.
www.missouriwestern.edu/orgs/polanyi/tad%20web%20archive/tad30-1-pg19-
23-pdf.pdf. | |
dc.identifier.citation | Taboada, L. ¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente?
Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2004. | |
dc.identifier.citation | Canals, A. La Gestión del Conocimiento. En: Acto de presentación del libro
Gestión del Conocimiento (2003: Barcelona). UOC. http//:
www.uoc.edu/dt/20251/index.html>. Consultado Abril 22 de 2009. | |
dc.identifier.citation | .Mládkova, L. Learning Organization and Knowledge Management. Európska
Konferencia Productivity, EPC 2007.
www.eanpc.org/download/epc_2007/C02_Mladkova_Ludmila.pdf. Consultado
Mayo 24 de 2009. | |
dc.identifier.citation | Aggestam, L. Learning Organizations or Knowledge Management: Which
came first, the chicken or the egg? Information Technology and Control, 2006, Vol 35, No 3A. itc.ktu.lt/itc353/Aggestam353.pdf. Consultado Mayo 24 de
2009. | |
dc.identifier.citation | Senge, P. The Fifth Discipline: The art and practice or the learning
organization. Random House. New York, 2006. | |
dc.identifier.citation | Prusak, L. How does a Learning Organization Learn? The knowledge
Notebook.
http://askmagazine.nasa.gov/pdf/pdf23/NASA_APPEL_ASK23d_kn.pdf.
Consultado Mayo 24 de 2009. | |
dc.identifier.citation | Carballo, J. et Al. ¿Pueden las Organizaciones Burocráticas ser
Organizaciones Inteligentes y estar basadas en Procesos y Proyectos?
Instituto Centro Americano de Administración Pública. Costa Rica, 2008.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN032265.pd
f. Consultado Mayo 24 de 2009 | |
dc.identifier.citation | Lefcovich, M. Gestión del Conocimiento. Navactiva.
http://www.navactiva.com/web/es/descargas/pdf/amngm/gestconocimiento.pdf.
Consultado Mayo 25 de 2009. | |
dc.identifier.citation | Sáenz, C. El Cambio de las Organizaciones y el Aprendizaje Organizacional
para el Cambio. Cadmo Conocimiento.
http://www.cadmoweb.com/tribuna/CAD_DOC_01.pdf. Consultado Mayo 25
de 2009. | |
dc.identifier.citation | Garzón, M. Modelo Teórico de Aprendizaje Organizacional. Pensamiento y
Gestión, No 24. Universidad del Norte. Brasil, 2008.
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/24/8_Modelo%20teorico
.pdf. Consultado Mayo 25 de 2009. | |
dc.identifier.citation | Pérez, D., Dressler, M. Tecnologías de la Información para la Gestión del
Conocimiento. Intangible Capital. No 15, Vol 3. 2007.
https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2945/1/Tecnologias%20de
%20la%20informacion.pdf. Consultado Mayo 30 de 2009. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2006 | |
dc.description | 85 Páginas. | |
dc.description.abstract | El conocimiento es el único recurso capaz de generar una ventaja competitiva de largo plazo y por tanto debe ser coordinado y administrado, surgiendo la gestión del conocimiento como la mejor forma de hacerlo. En un mundo globalizado y competitivo, las empresas colombianas tienen que emplear el conocimiento para generar estas ventajas. El objetivo fue el de determinar qué elementos y fundamentos de la gestión del conocimiento existen en las empresas evaluadas para así diagnosticar el nivel de desarrollo de la misma. El estudio se realizó en Bogotá, Colombia, en Empresa Colombiana de Biotecnología y en FisioExpress Ltda., entre Enero y Febrero de 2009. Las compañías requieren la implementación de la gestión del conocimiento, y tienen las bases para ello. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Administración de empresas - Colombia | es_CO |
dc.subject | Gestión del conocimiento | es_CO |
dc.subject | Tecnología de la información | es_CO |
dc.subject | Comunicación organizacional | es_CO |
dc.subject | Empresas - Colombia | es_CO |
dc.title | Empresa Colombiana de Biotecnología - Fisioexpress Limitada diagnóstico del estado de la gestión de conocimiento | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Estratégica | |