• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Uso problemático de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en niños, niñas y adolescentes

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (657.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/20063
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Mantilla Sarmiento, Ana Maria; Rojas Arcos, Ruby Nelcy
Asesor/es
Cujiño Medrano, María Angélica
Fecha
2015-11-12
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo describir el uso problemático de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en 94 niños, niñas y adolescentes entre 10 y 16 años (M = 13,1; DS = 3,09), de ambos géneros (23% femenino y 77% masculino) y quienes cursan básica secundaria (27% de 6º, 19% de 7º, 12% de 8º, 10% de 9º, 27% de 10º y 6% de 11º) en dos colegios de la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Los resultados mostraron que las TIC que usan a diario son: internet (78%), celular (74%) y televisión (82%). El 16% emplea más de 6 horas diarias en internet, al igual que el 22% en el celular y el 12% en la televisión. Sin embargo, el 35% considera que le dedica más tiempo del necesario a usar internet, así como el 41% a usar el celular y el 14% a ver televisión. En conclusión, no se encontraron comportamientos de abuso ni dependencia con ninguna de las TIC, no obstante, el 36% reportó haber tenido problemas familiares, personales o económicos por usar internet, el 45% por usar el celular y el 37% por ver televisión. Asimismo, el 64% de los participantes reportó que revisa constantemente el celular para ver si alguien lo ha llamado o le ha escrito, lo que supone un comportamiento de riesgo. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20064
Palabras clave
Tecnología educativa -- Colombia
Tecnología de la información -- Colombia
Educación de niños -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2552]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.