Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAriza Fortich, Alma Rocío
dc.contributor.authorDíaz Folleco, Diana Marisol
dc.date.accessioned2015-06-16T17:14:13Z
dc.date.available2015-06-16T17:14:13Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/16584
dc.description.abstractDesde la implementación en Colombia de la ley 389-1997 que establece el ámbito temporal de la cobertura del seguro de responsabilidad civil ; se abre paso al denominado “siniestro-complejo” modificando la reclamación al asegurador. Este cambio unido a la incertidumbre sobre aplicación del término prescriptivo en éste seguro modalidad especial y la desinformación del usuario sobre las consecuencias que esta forma de seguro genera en la atención de sus reclamos, llama nuestra atención. Temática compleja, pues debe entenderse la prescripción de la responsabilidad civil como tal y la prescripción del contrato de seguro de responsabilidad civil en la modalidad especial, sumado a que debemos enfrentarnos a tiempos disímiles de prescripción, con diferente inicio en su contabilización dependiendo de quien reclame.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectResponsabilidad civil
dc.subjectSeguros de responsabilidad civil
dc.subjectPrescripción de acción (Derecho administrativo)
dc.titleLa prescripción en seguros de responsabilidad civil, modalidad especiales_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International