dc.contributor.advisor | Camargo Abello, Marina | |
dc.contributor.author | Ángel Alvarez, Aurora | |
dc.contributor.author | Bautista Raba, Pedro Pablo | |
dc.contributor.author | Menjura Hernández, María Marleny | |
dc.contributor.author | Poveda Bello, Miguel Alexander | |
dc.contributor.author | Rodríguez González, Dora Patricia | |
dc.date.accessioned | 2012-04-10T18:33:32Z | |
dc.date.available | 2012-04-10T18:33:32Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | APPLE, Michael W. (1987). Educación y poder. Madrid, ediciones Paidós Ibérica,
S.A., Primera edición. | |
dc.identifier.citation | AVELLANEDA B., Absalón. (2001). "¿QUE HA DE SER LA VIDA COTIDIANA EN
LA ESCUELA?". En: Notas sobre comunidad educativa y cotidianidad escolar.
Bogotá, Programa RED, Universidad Nacional, Editorial Universidad Nacional, 1ª
edición, pp. 11-23, No.RAE 03.948-10. | |
dc.identifier.citation | ARAGON Castro de Viau, Mariana. (2000a). Análisis y transformación de
conflictos en el aula. Guatemala, Universidad Rafael Landívar (CINDEG), Instituto
de Lingüística y Educación, No. RAE 00.631-15 | |
dc.identifier.citation | ARAGON Castro de Viau, Mariana. (2000b). Interculturalidad y relaciones inter-
étnicas en el aula. Guatemala, Universidad Rafael Landívar (CINDEG), Instituto de
Lingüística y Educación, No.RAE 00.632-15. | |
dc.identifier.citation | BARDISA, Teresa. (1997). Micropolítica en la Escuela. Revista Iberoamericana
No. 15, Septiembre-Diciembre. | |
dc.identifier.citation | BALL, Stephen. (1989). La Micro política de la Escuela. Ediciones Paidós.
Barcelona. | |
dc.identifier.citation | BELLO, Laura Álvarez de. La interacción base del bienestar escolar. En: Notas
sobre comunidad educativa y cotidianidad escolar. Bogotá, Programa RED,
Universidad Nacional, Editorial Universidad Nacional, 1ª edición, pp. 53-60,
No.RAE 03.959-10. | |
dc.identifier.citation | BUTELMAN, Ida (Compiladora). (1991). Psicopedagogía institucional. Una
formulación analítica. Buenos Aires, Editorial Paidós SAICF, Colección Grupos e
Instituciones No.19, 1ª reimpresión. | |
dc.identifier.citation | BUTELMAN, Ida (Compiladora). (1996). Pensando las instituciones. Sobre teorías
y prácticas en educación. Buenos Aires, Editorial Paidós SAICF, Colección Grupos
e Instituciones No.50, 1ª edición. | |
dc.identifier.citation | CAMARGO ABELLO, Marina. (2005). Maestro-Investigador, ¿Y porqué no?. En:
Hernández Carlos Augusto y otros. Navegaciones. El magisterio y la investigación.
Bogotá, Colciencias y UNESCO – CRESALC. | |
dc.identifier.citation | CARVAJAL LLAMAS, Diógenes. (2004). Generalización del self. En: Hacerse
mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Bogotá,
Fundación Universidad Central, Departamento de Investigaciones -DIUC-, pp. 165-
199, No.RAE 04.294-10. | |
dc.identifier.citation | CASTILLO Pérez, Berenice; MONTOYA, Karla y MORA, Teresita. (2000).
Patrones de relación interpersonal educador-educando y educando-educando, que
se establecen entre docentes y alumnos de II y III ciclo de enseñanza general
básica, durante un periodo de cinco años. Heredia (Costa Rica), Ministerio de
Educación (MEP/CDIE), 296 p. No.RAE 02.747-11 | |
dc.identifier.citation | DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, Carlos. (1987). Teorías organizacionales y
administración. Enfoque crítico. Bogotá, Mc Graw-Hill/Interamericana. | |
dc.identifier.citation | DELORS, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación
encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103. | |
dc.identifier.citation | FARFÁN BERRÍO, Jorge; GARCÍA BUITRAGO, Gerardo y RODRÍGUEZ
BARRETO, Erasmo. (2001). ¿Qué hace el maestro en la escuela y que piensa desu práctica cotidiana en la institución escolar? (Una tesis sobre el maestro).
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento
de Postgrado, Maestría en Educación con énfasis en Educación Comunitaria, 143
p. No.RAE 03.821-10 | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ, Lidia M. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales
en situaciones críticas. Buenos Aires, Ediciones Paidós SAICF, Colección Grupos
e Instituciones, 1ª reimpresión (1994, 1ª edición). | |
dc.identifier.citation | GARCÍA SUÁREZ, Carlos Iván. (2004). Acción e interacción. En: Hacerse
mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Bogotá,
Fundación Universidad Central, Departamento de Investigaciones -DIUC-, pp. pp.
127-163, No.RAE 04.295-10. | |
dc.identifier.citation | GHISO C., Alfredo; JIMENEZ G., Luz Elena; MORALES M. y Santiago Alberto.
(2001)."Tramas de constitución y de constitución de sujetos en espacios sociales
escolares". En: Revista Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, s.f., pp. 17-
23. No.RAE 03.916-10 | |
dc.identifier.citation | LINARES, Paulina Gómez de; GARCIA R., Leina L. (2001). Una experiencia de
formación en investigación en procesos de construcción de comunidad educativa.
En: Notas sobre comunidad educativa y cotidianidad escolar. 1ª edición Ed.
Bogotá, Universidad Nacional, pp. 121-153. | |
dc.identifier.citation | MOLINA, Adela. (2005). La investigación al alcance de su mano. Bogotá,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IEIE). Tomos 1 y 2. RAEs. | |
dc.identifier.citation | PARDO A., Neyla Graciela. (2001). Pensar la escuela para construir sentido. En:
Notas sobre comunidad educativa y cotidianidad escolar. Bogotá, Ed. Bogotá,
Universidad Nacional, 1ª edición, 88 p., No.RAE 03.939-10. | |
dc.identifier.citation | PARRA SANDOVAL, Rodrigo y otros. (1995). La cultura fracturada. Bogotá
Fundación FES, Colciencias y Tercer mundo editores. Tomo I, primera edición. | |
dc.identifier.citation | POSADA E., Jorge Jairo. (2001). Notas sobre comunidad educativa. En: Notas
sobre comunidad educativa y cotidianidad escolar. Bogotá, Ed. Bogotá,
Universidad Nacional, 1ª edición, pp. 87-119, No.RAE 03.960-10. | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ SALAMANCA, Manuel Ignacio; DELGADILLO, Ingrid y SANDOVAL
GUZMAN, Betty. (2001). La interacción social en el espacio educativo con
menores entre tres meses y tres años. Bogotá, Centro de Investigaciones
Universidad Pedagógica Nacional -CIUP-, 90 p. y 4 anexos, No.RAE 03.925-10 | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ, Yomaira. (2002). Vivencia del conocimiento en colectivo. En: Nodos
y Nudos. Bogotá, CIUP, vol. 2 , pp. 56-60, No.RAE 04.047-10. | |
dc.identifier.citation | SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. (1994). Entre bastidores. El lado oculto de la
organización escolar. Málaga, Ediciones Aljibe | |
dc.identifier.citation | SANTOS GUERRA, M.A.: El sistema de relaciones en la escuela. En: Actas del I
Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Barcelona. pp.71-94, 1990. | |
dc.identifier.citation | SANTOS GUERRA, M.A.: La luz del prisma para comprender las organizaciones.
Málaga, Aljibe, 1997a. | |
dc.identifier.citation | SANTOS GUERRA, M.A.: El crisol de la participación. Madrid, Escuela Española,
1997b. | |
dc.identifier.citation | SEÑORINO, Eduardo y BONINO, Sebastián. (2004). OEI-revista iberoamericana
de educación (ISSN: 1681-5653).Boletín de novedades, septiembre. | |
dc.identifier.citation | GARDNER, Howard. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona, Ediciones Paidós. | |
dc.identifier.citation | NEGRET P., Juan Carlos. (1994). Interacciones pedagógicas y estrategias
didácticas en la construcción del conocimiento. En: Revista El Educador Frente al
Cambio. Santafé de Bogotá, pp. 24-29, No.RAE 01.603-10. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1506 | |
dc.description | 198 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este proyecto es una mirada hacia "adentro" de las instituciones educativas, específicamente hacia las relaciones entre los actores escolares, en el marco de la convivencia construida y expuesta en los manuales de convivencia, y la observación del mundo interactivo y social de los diferentes actores (directivos, docentes y estudiantes) en dos instituciones educativas, una en Chiquinquirá (Boyacá) y otra en Cogua (Cundinamarca). Este estudio avanza hacia la categorización de las relaciones, resultante de la comprensión de los manuales de convivencia y la vida relacional de los actores escolares. Se tipifican las relaciones escolares encontradas y con base en ellas se caracteriza el clima escolar, derivándose un conjunto de sugerencias y conclusiones para posteriores investigaciones y como horizonte de fortalecimiento institucional. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Relaciones maestro-estudiante | es_CO |
dc.subject | Convivencia social | es_CO |
dc.title | Clima institucional | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | |