• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Definición de la muerte cerebral

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14112
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cervós Navarro, Jordi
Fecha
1997
Resumen
En este trabajo el autor sitúa el problema ético y científico de la muerte cerebral, como un problema también de orden social sobre el cual se considera que la vida humana tiene un fin biológico por determinar. Sobre este momento circunscrito a un evento biológico las reflexiones de los filósofos, los neurólogos, y los teólogos convergen en el cerebro como órgano integrador de todas las funciones vitales t  lugar para la determinación de la muerte del individuo. Hace referencia a los criterios neurológicos para la determinación de muerte cerebral, y comenta la licitud de los trasplantes de órganos en estas circunstancias.
 
In this article the author places the ethical and scientific issue of death, as a social problem by which human life is considered to have biological en to be determined. At this moment, reflections made by philosophers, neurologians and theologians agree on the concept of brain as the organ in charge of integrating all vital functions. It also deals whit neurologists' criteria to determine brain death and the legality of organ transplant under these circustances.
 
Ubicación
Persona y Bioética; No 1 (1997)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.