• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La bioética en la crisis de la cultura

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14060
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sarmiento Medina, Pedro José
Fecha
1997
Resumen
Este trabajo, es una reflexión filosófica que enfatiza el rol de la bioética, como una pregunta sobre el hombre. En este sentido recupera la relación entre la Bioética y la Filosofía. Arguye que la filosofía no ha respondido a sus grandes preguntas dejando su trabajo a las ciencias positivas las cuales no pueden responder a la pregunta por el deber ser si se toma seriamente la pregunta por el ser. Es también una crítica al principalismo contemporáneo el cual no puede responder al ser moral del hombre pues asfixiado por una pragmaticidad carece de una verdadera antropología que articule al hombre en su origen, su fin y su destino. La crisis del pensamiento contemporáneo ha sido ocasionada por múltiples razones entre la cuales el autor subraya haber olvidado la pregunta por el hombre y considerarlo como un pequeño dios con la ayuda del progreso de la ciencia en cual atribuye el valor moral a sus acciones definiendo que cosa es el bien y el mal entre otras como algunos elementos importantes en esta crisis.
 
This work concerns with a philosophical reflection that emphasizes the role of bioethics, like a question on man. In this sense, it calls for the relationship between Bioethics and Philosophy. It argues that Philosophy has not given an answer to this greatest questions, leaving its job to the positive sciences which cannot answer the questions: "What thing is man?" In this sense. The author assures that this question could be only answered on "the thought to be", if the question on the being is taken seriously. It is also criticism to contemporary "principlism" which cannot answer the moral being of man. As he asphyxiated by the pragmatic, he lacks true Anthropology that articulates man un his origin, end and destiny.
 
Ubicación
Persona y Bioética; No 1 (1997)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.