• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 02 (1998)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 02 (1998)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Génesis y uso del término "Pre-embrión" en la literatura científica actual

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14055
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ferrer Colomer, Modesto; Pastor García, L. M.
Fecha
1998
Resumen
Durante estos últimos años el debate sobre el carácter humana del embrión ha continuado. Uno de los hechos que pueden percibirse. En este debate, contrariamente algo que sucedió en los primeros años, es el olvido sistemático de la palabra "pre.-embrión" para referirse al embrión preimplantatorio. En este trabajo, tras analizar el nacimiento de esta palabra y los intentos de dotarla de una conceptualización adecuada, describimos y constatamos mediante un sencillo estudio bibliométrico el poco éxito que ha tenido esta palabra así como el estancamiento de esta desde su aparición. En conclusión, no sólo se puede certificar la carencia conceptual de éste término, es decir, su no correspondencia con realidad alguna, sino también certificar a nivel fenomenológico es escaso uso de ella, con la que también se avala el carácter artificial del término.
 
Lately, the debate on the human character of the embryo has continued. One the facts that can be perceived in this debate, contrary to what happened during the first years, is the systematic forgetfulness of the word "pre-embryo" to refer to the pre-implanted embryo. In this work, after analyzing the origin of this word and attempting to provide it whit adequate conceptualization, we describe and prove, through a simple bibliometric study, the little success this word has had, as well as its lack of development since it first appeared. In conclusion, not only can this word's conceptual lack (that is to say, it's no correspondence to reality) be certified, but also its scarce use can be certified at a phenomenological level. This also endorses the artificial character of therm.
 
Ubicación
Persona y Bioética; No 2 (1998)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 02 (1998) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.