• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Metanálisis del diagnóstico preimplantatorio

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://personaybioetica.unisab ...
URI: http://personaybioetica.unisab ...
URI: http://hdl.handle.net/10818/14053
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Soriano, L. A.; Pastor, L. M.
Fecha
1997
Resumen
During the last years, scientists have been perfecting a genetic diagnostic technique for preimplantatory embryos. This technique has been developed in the "in vitro" fertilization and embryo transfer programs to meet the demand of couple’s whit a high probability of transmitting their offspring any genetic sickness. What it is intended whit this technique is to avoid births of affected offspring form couples suffering Mendel's genetic sickness linked to an only gene or to the gender. According to their promoters, this technique is an alternative to the pre-natal diagnosis. We have revised the development of this technique, and we have confirmed that, even though it might be legal in the future, nowadays it has an eugenic connotation, as it sorts out embryos destroying some on the grounds of gender or a sickness they are suffering.
 
Durante estos últimos años se está poniendo a punto una técnica de diagnóstico genético en los embriones preimplantatorios. Esta se ha desarrollado dentro de los programas de fecundación "in vitro" y Transferencia de Embriones para dar una respuesta a la demanda de parejas que presentan una alta probabilidad de transferir descendientes alguna enfermedad genética. Se trata de evitar el nacimiento de descendencia afectada en parejas que padecen enfermedades genéticas mendelianas ligadas a un solo gen o al sexo. Según sus promotores estas técnicas representan una alternativa al diagnóstico prenatal. En nuestro trabajo realizamos una revisión del desarrollo de esta técnica, constatando que, aunque podría ser lícita en un futuro si el embrión es tratado como un paciente más de la medicina, en la actualidad tiene un marcado carácter eugenésico. Discrimina y selecciona destruyendo a unos embriones respecto a otros sea por su sexo o por la enfermedad que padecen.
 
Ubicación
Persona y Bioética; No 1 (1997)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 01 (1997) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.