• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 09, Núm. 2 (2005)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 09, Núm. 2 (2005)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Cuidado paliativo: una aproximación a los aspectos éticos en el paciente con cáncer

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13981
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Restrepo, María Helena
Fecha
2005
Resumen
The current epidemiological profile has let the way allowing chronic and degenerative diseases such as cancer to occupy the first morbimortality places in the medical picture. In the service offered to these patients, palliative care actually plays a role in the disease, from beginning to end, where it becomes the center of attention with an integral management enabling the givers to improve these patients’ quality of life. Palliative care stresses the dignity of the suffering individual, and takes care of its different dimensions through therapeutic, interdisciplinary and specialized teams. The care of these patients at the end of their lives reveals a series or complex problems from the ethical point of view, including aspects of sanitary justice like the following: The absence of health policies ensuring the implementation and development of pain and palliative care units; the lack of proper availability of opioids to deal with pain; difficulties in the understanding of disease stages and the type of treatments that should be offered as considered proportionate and/or ordinary/useful, versus those seen as disproportionate and/or extraordinary/useless; and communication problems with respect to family information and the way to approach the relatives, among others. Likewise, among other factors, the non-proper care of terminal patients has led to suggesting measures that contradict the dignity of the human individual, such as euthanasia and assisted suicide with their resulting ethical implication. This work offers an outlook of end-of-life ethical problems as seen from the experience in dealing with the patient, and rehabilitates the importance of palliative care in the integral service given to these patients from the first stages to the very end of their illness.
 
El actual perfil epidemiológico ha dado paso a que enfermedades crónicas y degenerativas, como el cáncer, ocupen los primeros lugares de morbimortalidad. En la atención de estos pacientes, el cuidado paliativo desempeña un papel desde el inicio de la enfermedad hasta el final, donde se constituye en el centro de atención, con un manejo integral que permite mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El cuidado paliativo destaca la dignidad de la persona humana que sufre, y atiende sus diferentes dimensiones a través de equipos terapéuticos interdisciplinarios y especializados. La atención de estos pacientes al final de la vida devela una serie de problemas complejos desde el punto de vista ético, que incluyen aspectos de justicia sanitaria, entre los que están: ausencia de políticas en salud que garanticen la implementación y desarrollo de unidades de dolor y cuidado paliativo; falta de una adecuada disponibilidad de opiodes para la atención del dolor; dificultades en la comprensión de la fase de la enfermedad y el tipo de tratamientos que deben brindarse, en cuanto a si son proporcionados/ordinarios/útiles vs. desproporcionados/extraordinarios/ fútiles; problemas en la comunicación: respecto a la información y abordaje a las familias, entre otros. Asimismo, la no adecuada atención de los pacientes al final de la vida, entre otros factores, ha llevado a que se planteen medidas contrarias a la dignidad de la persona humana, como la eutanasia y el suicido asistido, con su consecuente implicación ética. Este trabajo presenta el panorama de dilemas éticos al final de la vida, a partir de la experiencia en el manejo del enfermo, y reivindica la importancia del cuidado paliativo en la atención integral de estos pacientes, desde el inicio de la enfermedad hasta el final de la misma.
 
Palabras clave
Cuidados paliativos
Dilemas éticos
Justicia sanitaria
Disponibilidad de opioides
Dignidad humana
Calidad de vida
Ubicación
Persona y Bioética; Vol 9, No 2 (2005)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Vol. 09, Núm. 2 (2005) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.