• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

“En busca del Hipócrates moderno”

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13975
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Patiño Restrepo, José Félix
Fecha
2004
Resumen
Roger J. Bulger has exposed the “search for the modern Hippocrates” as the way to adapt medical practice to the limitations imposed by the so-called managed care, the model that governs health administration and prevails en the United States, and today in Colombia from the enactment of “Ley (Act) 100” of 1993. This model has turned health care into a market commodity, and the intermediary companies hold and flaunt a dominant position leading, on the one hand, to the crisis of the public hospital network; and, on the other hand, to the deprofessionalization of medicine, taking it to the verge of becoming a simple trade to the service of corporate interests. The imminent signature of the Free Trade Agreement (the “TLC” in Spanish) poses new constraints to the rendering of health care services, particularly as relating to the availability of low-cost generic medicaments. Medicine is confronting a serious dilemma. Her moral obligation lies in endeavoring to do the best for the patient; in other words, in abiding by the Hippocratic imperative; but it is limited by the bureaucratic action of the intermediary insurance corporations, where the main objective is the restriction of costs for higher profits. In this article, the original old Hippocratic Oath is transcribed together with the Modern Hippocratic Oath proposed by R.J. Bulger, as translated by E. Otero-Ruiz, and the Physician’s Promise passed by the World’s Medical Associations. The author includes other considerations with respect to medical professionalism and the need to invigorate it to safeguard the values and principles of Medicine.
 
Roger J. Bulger ha planteado la “búsqueda del Hipócrates moderno” como la forma de adaptar la práctica médica a las limitaciones que impone el managed care, o atención gerenciada de la salud, modelo que rige en los Estados Unidos y en Colombia a raíz de la promulgación de la Ley 100 de 1993. Este modelo ha convertido la atención de la salud en un bien de mercado, y las empresas intermediarias ostentan una posición dominante, que ha resultado, por una parte, en la crisis de la red pública de hospitales y, por otra, en la desprofesionalización de la medicina, que está en vías de convertirse en un simple oficio al servicio de los intereses corporativos. La inminente firma del TLC plantea nuevas limitaciones a la prestación de la atención de la salud, especialmente en lo referente a la disponibilidad de medicamentos genéricos de bajo costo. La medicina se ve enfrentada a un dilema: su obligación moral es hacer lo mejor por el paciente, o sea cumplir el imperativo hipocrático, pero se encuentra limitada por la acción burocrática de las corporaciones aseguradoras intermediarias, cuyo objetivo principal es la contención de costos para un mayor lucro. En este artículo se transcriben el Juramento Hipocrático original, junto con el Juramento Hipocrático Moderno, que ha propuesto R. J. Bulger, en traducción de E. Otero Ruiz, y la Promesa del Médico, aprobada por la Asociación Médica Mundial, y se hacen consideraciones sobre el profesionalismo médico y la necesidad de fortalecerlo para salvaguardia de los principios y valores de la medicina.
 
Palabras clave
Juramento Hipocrático
Profesiomalismo
Profesión médica
Ley 100 de 1993
Ubicación
Persona y Bioética; No 22-23 (2004)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.