• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Bioética y literatura: una propuesta para una antropología del sufrimiento

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13965
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Russo, María Teresa
Fecha
2006
Resumen
The core axis of bioethical reflection is the personal molding of the physician as focused on the right approach of the doctor-patient relationship. That is why the crucial point of medical training is the relation between knowledge, understanding and communication. Where properly set out, it allows us to overcome the kind of dualism that counters scientific data objectivity with the subjectivity of life experiences of both the doctor and the patient. In order to grow in this disposition of mind in which on the one hand are involved the specific professional knowledge of the physicians and their human dimension of generosity and compassion on the other, a deep cultural education becomes necessary, where human sciences such as philosophy and literature contribute their knowledge of the homo patiens, which is undoubtedly indispensable to take care of the sick.
 
El eje de la reflexión bioética es la formación personal del médico, centrada en un correcto planteamiento de la relación médico-paciente. De aquí que el punto crucial de la formación médica sea la relación entre conocimiento, comprensión, interpretación y comunicación. Si está correctamente planteada, permite superar el dualismo que contrapone la objetividad de los datos científicos a la subjetividad de las vivencias, tanto del médico como del paciente. Para crecer en esta actitud, donde están implicados, por un lado, el conocimiento profesional específico del médico, y por otro, su dimensión humana de compartir con otro y de compasión, se hace necesaria una honda formación cultural, donde las ciencias humanas, como la filosofía y la literatura, aporten aquel conocimiento del homo patiens indispensable para hacerse cargo de su cuidado.
 
Palabras clave
Antropología
Hermenéutica
Literatura
Medical humanities
Sufrimiento
Ubicación
Persona y Bioética; Vol 10, No 2 (2006)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.