• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Economía y biotecnología

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13950
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Pérez Adán, Jose
Fecha
2004
Resumen
The challenge put forward in this article by the author lies in analyzing biomedical research from the point of view of economic science. This article adopts the socioeconomic approach in trying to answer two basic questions: where does the money for research come from and how is the spending of this money justified within the framework of health betterment in general, and of the sanitary challenges that the modern world is posing?  The ambition of this text is pedagogical. It attempts to illustrate in a simple way, with a view to succeed in attaining a global comprehension of bioethical issues, the economic justification of investments made in a given [type of] biomedical research. It starts from the grounds that this justification, as in any segregation of funds, is to great extent driven by (either private or public) political opportunity criteria. Notwithstanding, it also acknowledges that political opportunity has to be explained as such in the internal decision-making process, and this is the explanation we are concerned with in order to understand, while remaining outside the process, why some decisions, not others, are made. For this purpose, the subject will be divided and dealt with in two separate parts: the construction of capital funds for pharmacological research (i.e., where the money comes from)*, and the shaping of the sanitary goals and priorities in the world’s geopolitics strategy on health (why it is destined to certain purposes).
 
El reto que plantea el autor es analizar la investigación biomédica desde el punto de vista de la ciencia económica. Este artículo adopta el enfoque de la socio economía para tratar de contestar dos cuestiones de base: de dónde sale el dinero para la investigación y cómo se justifica su dispendio dentro del marco del mejoramiento de la salud en general y de los retos sanitarios que tiene planteado el mundo moderno.La aspiración de este texto es pedagógica. Quiere ilustrar de manera sencilla, con vistas a una comprensión global de los problemas bioéticos, la justificación económica de la inversión en determinada investigación biomédica. Parte de la base de que se sabe que esa justificación, como cualquier separación de fondos, está en gran medida impelida por criterios de oportunidad política (privada o pública). No obstante, también reconoce que la oportunidad política ha de explicarse como tal en el proceso interno de toma de decisiones y esa explicación es la que interesa aquí para entender desde fuera del proceso por qué se toman unas decisiones y no otras. Para ello se va a dividir y tratar el tema en dos apartados: la construcción de los fondos de capital para la investigación farmacológica (de dónde sale el dinero) y la conformación de las metas y prioridades sanitarias en la estrategia de la geopolítica mundial sobre la salud (por qué se destina a determinados fines).
 
Palabras clave
Fondos de capital
Investigación farmacológica
Mercado bursátil
Mercado secundario
Ubicación
Persona y Bioética; No 22-23 (2004)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 22-23 (2004) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.