• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 17 (2002)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 17 (2002)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Medicina contemporánea, entre crisis y paradigma. Reflexiones en torno a la filosofía de la medicina

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13915
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sarmiento Medina, Pedro José
Fecha
2002
Resumen
Work analyses state of the art of today medicine practice in face of new paradigms. Social interaction and applications have greatly been influenced by nom- precedent recent conditionings regarding its exercise. This paper intends to describe elements playing a major role in new trends and its backlash in profession, its teaching and forthcoming future.Paper reviews medicine history, contemporary social transformation and epistemological and social issues of its practice, outlining importance of including such elements on philosophy of medicine as a mean to redefine its scope and significance for a new focus an future development of profession.
 
El presente trabajo es una reflexión sobre las condiciones actuales de la medicina, que como práctica sometida a una crisis afronta simultáneamente un nuevo paradigma. Se observa que los condicionamientos actuales de su ejercicio no han tenido precedente en su historia, al comprometer de manera directa las condiciones de su aplicación y el modo de su interacción con la sociedad. El esfuerzo pretende describir algunos de los elementos más sobresalientes del problema, que indudablemente tiene repercusiones directas sobre la práctica, su enseñanza y su propio devenir. El análisis posee contenidos en relación con la historia de la medicina, la transformación social contemporánea y los problemas epistemológicos y sociológicos del ejercicio, así como enfatiza en la necesidad de incorporar estos elementos dentro de la filosofía de la medicina, con el fin de reconstruir su significado y orientar las directrices de su desarrollo.
 
Palabras clave
Medicina
Filosofía de la medicina
Epistemología
Educación médica
Crisis
Paradigma
Ubicación
Persona y Bioética; No 17 (2002)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 17 (2002) [6]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.