• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 03 (1998)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Núm. 03 (1998)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El hospital como organismo ético

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13887
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Herranz Rodríguez, Gonzalo
Fecha
1988
Resumen
No parece que haya una respuesta única y general a la pregunta acerca de si el hospital puede actuar como agente moral. Muchos hospitales se manifiestan como entidades dotadas de conciencia ética, mientras que otros prefieren permanecer un limbo de indiferentismo ético institucional. El pluralismo ético, el derrumbamiento de la esperanza de llegar a descubrir quién es la autoridad moral que puede dictar la respuesta a las grandes cuestiones morales, la excesiva centralización administrativa hace que la responsabilidad individual se supla por la evasiva institucional que justifica una institución con una ética débil administrativa.La visión del hospital como entidad ética implica la actuación y el reconocimiento social como agentes morales conscientes, explícitos y sensibles. Tales convicciones éticas colectivas han de ser necesariamente compatibles con el respeto al legítimo pluralismo ético de los individuos. Esto lleva a que cada hospital defina su misión y su filosofía y que todos, médicos, pacientes, autoridades y administradores velen para que el hospital sea una institución éticamente comprometida, servidora de la vida y del hombre. El Hospital ha de ser un foco de humanización, en el que la gente crezca en dignidad y se haga verdaderamente humana. Ha de ser hogar común, donde unos hombres y mujeres con serios compromisos éticos y científicos, compartidos y públicamente manifestados procuran ejercer su vocación profesional al servicio de los enfermos estos temas junto con los componentes del estilo ético del hospital están expuestos en este trabajo.
 
It does not seem that there is a general and a single answer to the question whether the hospital may act as a moral agent. Many hospitals are seen as well-equipped of ethical conscience institutions while others prefer to remain in a limbo of institutional ethical indifference. The ethical pluralism, the fall of hope to discover who the moral authority which can give answers to the most relevant moral issues is and the excessive administrative centralization make the individual responsibility to be taken by the institutional evasion that justifies an institution with a weak administrative ethic. Hospitals seen as ethical institutions imply a social recognition and performance as sensible, explicit and conscience moral agents. Such collective ethical convictions necessarily have to be compatible with respect to individuals’ legitimate ethical pluralism. This makes each hospital define its mission and philosophy and all the members – physicians, patients directors and administrators work for the hospital has to be a humanizing focus in which people grow in dignity and become truly humane. It must be a common home where men and women whit serious scientific and ethical commitments, shared and publicly know, procure to perform their professional vocation in favor of sick people.This article deals whit these topics besides the components of the hospital´s ethical style.
 
Ubicación
Persona y Bioética; No 3 (1998)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Núm. 03 (1998) [3]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.