• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Díkaion
  • Díkaion > Vol. 13 (2004)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Díkaion
  • Díkaion > Vol. 13 (2004)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Análisis de la sentencia C-551 de 2003 de la Corte Constitucional, que limitó los poderes de reforma a la Carta Política

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13407
Visitar enlace: http://dikaion.unisabana.edu.c ...
Visitar enlace: http://dikaion.unisabana.edu.c ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Espinosa silva, Daniel Fernando; Olano Correa, Hernán Alejandro
Fecha
2004
Resumen
Más que un estudio de derecho constitucional o electoral, el artículo que presentamos es un análisis para conformar el acervo de nuestra historia política y constitucional, ya que por su extensión, no se ha realizado ningún examen al frustrado uso de uno de los mecanismos de enmienda para reformar la Constitución, fallo que restringió cualquier reforma únicamente al acto legislativo ya que los otros dos, la Asamblea Nacional Constituyente y el referendo, reinventaron la figura del constituyente primario. No olvidemos que estas dos instancias aparecieron como salvadoras en la Carta del 91 y sustituían al supuesto historicismo de artículo 218 de la Constitución de 1886, reformado gracias al Plebiscito de 1957 y enterrado virtualmente en 1990 con los fallos de la Corte Suprema de Justicia en apretada votación de 15 contra 12.
Palabras clave
Fallos judiciales
Decisiones judiciales
Ubicación
Díkaion; Vol 13 (2004)
Colecciones a las que pertenece
  • Díkaion > Vol. 13 (2004) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.