• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 13, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 13, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

¿Qué significa la esperanza en padres de hijos con cáncer?

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13309
Visitar enlace: http://aquichan.unisabana.edu. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Chinchilla Salcedo, Tania Catalina
Fecha
2013-08-22
Resumen
Objetivo: describir el concepto de la esperanza que tienen los padres de niños entre 0 y 15 años de edad con diagnóstico de cáncer. Método: investigación cualitativa de tipo descriptivo exploratorio; la información se recolectó en cuatro ciudades de Colombia, a través de entrevistas semiestructuradas a once padres de niños con diagnóstico de cáncer. Resultados: se identificaron doce categorías que describen las experiencias de los padres y cómo estas los llevan vivir y a describir la esperanza como virtud y estado de ánimo. Conclusiones: la esperanza termina siendo el eje fundamental que mueve la vida de los padres; las experiencias alrededor del cáncer de sus hijos transforman el significado de la enfermedad y de su propias vidas, en las cuales se redescubren estrategias y mecanismos positivos de afrontamiento.
 
Objective: Describe the concept of hope in parents of children between 0 and 15 years of age who have been diagnosed with cancer.Method: The information for this descriptive exploratory qualitative study was collected in four Colombian cities, through semi-structuredinterviews with eleven parents of children diagnosed with cancer. Results: Twelve categories were identified that describe not only theparents’ experiences and how they help them to cope, but also depict hope as a virtue and a frame of mind. Conclusions: Hope ends upbeing the cornerstone that changes parents’ lives. The experience with their children’s cancer transforms the meaning of illness and thesignificance of their own lives, helping them to rediscover positive strategies and coping mechanisms.
 
Objetivo: descrever o conceito da esperança que os pais de crianças entre 0 e 15 anos de idade com diagnóstico de câncer têm. Método:pesquisa qualitativa de tipo descritivo exploratório; a informação foi coletada em quatro cidades da Colômbia por meio de entrevistassemiestruturadas a onze pais de crianças com diagnóstico de câncer. Resultados: identificaram-se doze categorias que descrevem asexperiências dos pais e como estas os levam a viver e a descrever a esperança como virtude e estado de ânimo. Conclusões: a esperançaacaba sendo o eixo fundamental que move a vida dos pais; as experiências em torno do câncer de seus filhos transformam o significadoda doença e de suas próprias vidas, nas quais se redescobrem estratégias e mecanismos positivos de enfrentamento.
 
Palabras clave
Enfermería oncológica
Cáncer -- Aspectos psicológicos
Cáncer -- Esperanza
Ubicación
Aquichan; Vol 13, No 2 (2013)
Colecciones a las que pertenece
  • Aquichan > Vol. 13, Núm. 2 (2013) [14]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.