• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 06, Núm. 1 (2006)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 06, Núm. 1 (2006)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Bienestar espiritual y ansiedad en pacientes diabéticos

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13159
Visitar enlace: http://aquichan.unisabana.edu. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Zavala, María del Refugio; Vázquez Martínez, Olga; Whetsell, Martha
Fecha
2006
Resumen
El presente estudio investigó la correlación entre los niveles de bienestar espiritual y los niveles de ansiedad-estado, en una muestra de 190 pacientes obtenida por medio de muestreo no probabilístico; los criterios de inclusión fueron: adultos de 35 a 85 años de edad, diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, se excluyeron los pacientes con demencia. El marco teórico que guió el estudio es el Modelo de Adaptación de Callista Roy.El diseño fue descriptivo, transversal, correlacional. La muestra poblacional se distribuyó normalmente con una potencia de 80. Se utilizó el cuestionario de espiritualidad de Reed y la escala de ansiedad-estado de Spielberger; los instrumentos presentaron una consistencia interna favorable con un Alpha de Cronbach de .894 y .847 respectivamente. La información se recabó de cuatro instituciones de salud, una del primer nivel y tres del segundo nivel de atención.El análisis de los datos se llevó a cabo a través del paquete estadístico SPSS versión 13. La edad media de los participantes fue de 57,36 años, con una desviación estándar de 11,4; el 55% fueron del sexo femenino, el 83,2% profesa la religión católica, el 51,5% presenta algún tipo de complicación asociada a la diabetes. El coeficiente de correlación entre el bienestar espiritual y la ansiedad-estado fue significativo. Estos resultados apoyan la hipótesis del estudio que refiere a mayor espiritualidad menor nivel de ansiedad-estado, situación que invita a profundizar en el estudio de estos fenómenos tanto en el área educativa como asistencial en la disciplina de enfermería.
 
The present study investigated the correlation between the levels of spiritual well-being and the levels of anxiety-been, in a sample of 190 patients obtained by means of nonprobabilístic sampling, the inclusion criteria were: adults of 35 to 85 years of age, diagnosed with diabetes mellitus type 2, excluded the patients with dementia. The theoretical frame that guided the study is the Model of Adaptation of Roy.The design was descriptive, cross-sectional, correlational. The population sample was distributed normally with a power of the 80. It was used the questionnaire of espirituality of Reed and the scale of anxiety-been of Spielberger; the instruments displayed a favorable internal consistency with a Alpha de Cronbach of 894 and 877 respectively. The information was successfully obtained of four institutions of health, one of first level and three of the second level of attention.The analysis of the data was carried out through statistical package SPSS version 13th. The average age of the participants was of 57,36 years with a standard deviation of 11,4; 55% were female gender, the 83,2% professes the catholic religion, the 51,5% presents some type of complication associated to diabetes.The coefficient of correlation between the spiritual well-being and anxiety-been was significant. These results support the hypothesis of the study that refers to greater spirituality smaller level of anxiety-been; situation that it invites to deepen as much in the study of these phenomena in the educative area as welfare in the nursing discipline.
 
Palabras clave
espiritualismo y ciencia -- Enfermería
Diabetes mellitus -- Enfermería
Ansiedad -- Enfermería
Ubicación
Aquichan; Vol 6, No 1 (2006)
Colecciones a las que pertenece
  • Aquichan > Vol. 06, Núm. 1 (2006) [16]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.