• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 03, Núm. 1 (2003)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 03, Núm. 1 (2003)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Alianza Internacional Académica de Enfermería - IANA -

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13124
Visitar enlace: http://aquichan.unisabana.edu. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Durán de Villalobos, María Mercedes
Fecha
2003
Resumen
Colaboración, asociaciones y alianzas estratégicas son las palabras que circulan de boca en boca de la enfermería y de la educación de enfermería, desde hace más o menos diez años. Esta situación se debe a que la comunidad internacional de enfermería reconoce que la sinergia entre organizaciones locales, nacionales e internacionales es sumamente productiva, en términos del desarrollo de la práctica, la educación y la investigación. Tradicionalmente, las alianzas que se han generado entre las instituciones educativas de enfermería se han mantenido dentro de los ámbitos nacional o regional y, en esencia, se han sustentado en las relaciones bilaterales de instituciones, o uno a uno de personas, dependiendo de las necesidades institucionales y las relaciones individuales entre académicos. Sin embargo, durante los últimos años se han generado movimientos para promover alianzas profesionales y académicas, con un nuevo nivel de sofisticación e integración. Las universidades han establecido consorcios internacionales para ofrecer programas académicos educativos e investigativos, y los programas de doctorado en enfermería han establecido una red, que les permite comunicación permanente. Además, los profesionales de los servicios, tales como especialistas y expertos, han promovido la formación y utilización de redes.
Palabras clave
Alianzas corporativas -- Enfermería
Alianzas estratégicas corporativas -- Enfermería
Hospitales -- Alianzas multiestatales -- Enfermería
Ubicación
Aquichan; Vol 3, No 1 (2003)
Colecciones a las que pertenece
  • Aquichan > Vol. 03, Núm. 1 (2003) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.