dc.contributor.advisor | Chavarro Miranda, Fernando | |
dc.contributor.author | Sánchez Puentes, Adriana del Pilar | |
dc.contributor.author | Angarita Rodríguez, Alma Verónica | |
dc.contributor.author | Castro Gómez, Adriana Alexandra | |
dc.contributor.author | Olaya Benavides, Jhohans Franks | |
dc.date.accessioned | 2012-02-09T19:22:13Z | |
dc.date.available | 2012-02-09T19:22:13Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Cesar, R. C. (2008). Ergonomía y Productividad. | |
dc.identifier.citation | Eduardo, L. (2008). TECNICAS DE MEDICION ECONOMICA. Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Fischer, D. &. (1994). MACROECONOMIA. MADRID, ESPAÑA: Mc GRAW HILL. | |
dc.identifier.citation | Jason, J. (2003). Menos es Más Como las compañias utilizan la productividad como herramienta competitiva en sus negocios. Bogota: Ed. Norma. | |
dc.identifier.citation | MUNDIAL, F. E. (2010). FORO ECNOMOMICO MUNDIAL. Recuperado el 24 de 08 de 2010 | |
dc.identifier.citation | Oscar, C. A. (2007). MEDICION DELPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/economia/productividad-y-la-medicion-de-laproductividad.htm | |
dc.identifier.citation | PERU, U. (s.f.). UNFPA PERU. Recuperado el 01 de 11 de 2011, de UNFPA PERU: http://www.unfpa.org.pe/infosd/poblacion/poblacion_05.htm | |
dc.identifier.citation | PERU, U. (s.f.). UNFPA PERU. Recuperado el 01 de 11 de 2010, de UNFPA PERU: http://www.unfpa.org.pe/infosd/poblacion/poblacion_05.htm | |
dc.identifier.citation | Peter, D. F. (2002). LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI. ED. NORMA. | |
dc.identifier.citation | Sedna, P. (s.f.). Portal Planeta Sedna. Recuperado el 01 de 11 de 2010, de Portal Planeta Sedna: http://www.portalplanetasedna.com.ar/datos03.htmx | |
dc.identifier.citation | Villamizar A, R. (2004). ZENSHIN. EDITORIAL NORMA. | |
dc.identifier.citation | Villamizar, R. (2004). Zenshin. Ed. Norma. | |
dc.identifier.citation | William, B. F. (2003). EL PODER OCULTO DE LA PRODUCTIVIDAD. Bogota: Ed. Norma. | |
dc.identifier.citation | (Sedna) Datos estadísticos y demográficos de los Países (tabla 03) | |
dc.identifier.citation | (PERU, UNFPA PERU) Población estimada y proyectada, según departamentos, 1990 - 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1242 | |
dc.description | 30 Páginas. | |
dc.description.abstract | Los países cada día deben ser más competitivos para crecer en una economía mundial más dinámica, siendo altamente productivos. La productividad de un país está dada en función de las cantidades de los factores de producción y los conocimientos técnicos del mismo, generando y manteniendo altos estándares de vida para sus ciudadanos. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Sistemas económicos comparados -- Investigaciones -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Competencia económica -- Investigaciones -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Competencia económica -- Investigaciones -- Perú | es_CO |
dc.subject | Condiciones económicas -- Investigaciones -- Colombia | es_CO |
dc.title | Construcción del marco conceptual de cálculo de la productividad entre dos economías | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 259433 | |
dc.identifier.local | TE06563 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Estratégica | |