• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Direccionamiento estratégico de Panamericana de Alimentos SAS

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (1.659Mb)
Ver documento en PDF (195.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12328
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Caro Ariza, Pablo Gerardo; Moncada Pérez, José
Asesor/es
Ibarra Ayerbe, Edgar
Fecha
2014-10-30
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende responder a la pregunta: ¿Cuál va a ser el mejoramiento estratégico que se le dará a Panamericana de Alimentos Panal SAS para cumplir con los objetivos dados por los directivos del Grupo que son incrementar al doble las ventas actuales y alcanzar un Ebitda del 14% al 2019? La respuesta a este interrogante se logró responder mediante el uso de una serie de herramientas estadísticas y administrativas, para evaluar en primera instancia la prospectiva, y en segundo lugar, para lograr determinar la estrategia más adecuada a seguir por la organización, proponiendo objetivos medibles por medio de indicadores y alcanzables por todos los miembros de la compañía. Como parte de las herramientas estadísticas, se empleó un software especializado para evaluar la prospectiva, MICMAC, MACTOR y SMIC, y la metodología utilizada por Michel Godet, para evaluar los métodos estadísticos y de relación entre variables, los actores y objetivos, y las probabilidades de ocurrencia y de no ocurrencia de diferentes eventos que podrían afectar a la compañía y su desempeño para alcanzar los objetivos propuestos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12329
Palabras clave
Planificación empresarial -- Empresas -- Colombia
Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia
Administración de empresas -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2552]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.